El Barroco Histórico y Cultural Contexto Histórico El Barroco es el movimiento que se desarrolla en Europa en el siglo XVII (llamado en España Siglo de Oro). España vive un periodo de decadencia, perdiendo su hegemonía en Europa a favor de Francia. Esta situación se acompaña de una cr
Lope de Vega Vida y Teatro Nacimiento y Estudios: Nació en Madrid (1562). Estudió en el colegio de los Jesuitas y en la Universidad de Alcalá de Henares. Amores: Su vida estuvo marcada por sus amores: 1ª: Actriz Elena Osorio 2ª: Isabel de Urbina (esposa) 3ª: Juana de Guardo (2ª esposa
El Novecentismo: La Generación del 14 El Novecentismo es un movimiento cultural que engloba a un grupo de escritores situados entre la Generación del 98 y la del 27: la Generación de 1914. El término recoge uno de sus rasgos principales: el deseo de renovación estética, la creación de
Cervantes Poeta Cervantes tiene muchos poemas, conservados en manuscritos. Solo publicó una obra en verso: “El viaje del Parnaso”. Presenta el conflicto entre escritores buenos y malos. Es un autor empapado de la tradición clásica e italiana. Dramaturgo Tiene 10 obras teatrales más lo
Literatura Española del Siglo XVI Ascética y Mística La ascética y la mística son dos corrientes literarias que se desarrollaron en la segunda mitad del siglo XVI, coincidiendo con el reinado de Felipe II. La ascética defiende la búsqueda de la virtud moral mediante la renuncia de los
LA NOVELA ANTERIOR A 1939 Características de la nueva novela Pérdida de relieve de la historia: Centralización en los conflictos del protagonista. Características del protagonista: El protagonista suele ser un artista bohemio, marginado, antiburgués, degenerado. Momentaneidad y fragme
El Teatro Español de Posguerra: Un Análisis de las Tendencias y Autores 11. Teatro Español Posterior a la Guerra Civil La escena teatral en la posguerra española se vio marcada por el exilio de algunos autores, como Alberti y Pedro Salinas, y por la desaparición de otros, como Lorca y
Literatura Española de la Segunda Mitad del Siglo XX Contexto Histórico Constitución de 1978: Fin de la censura. Consolidación democrática. Integración en organismos internacionales como la OTAN. Estado de bienestar. Profundos cambios sociales. Movimientos Literarios La desaparición d
Realismo y Naturalismo:La 2a mitad dl sXIX está plagada d grandes cambios. En Europa, el progreso técnico y económico motivan el crecimiento demográfico en las ciudades, lo q favorece la consolidación y acomodación d la burguésía. Tmbn es importante destacar q la doctrina imperante es