Miguel de Cervantes: Vida y Legado Miguel de Cervantes Saavedra fue soldado y participó en la célebre Batalla de Lepanto (1571), donde fue herido y perdió parcialmente la movilidad de su mano izquierda, lo que le valió el sobrenombre de «el manco de Lepanto». Posteriormente, durante s
Autores Principales del Siglo XVII y el Barroco Góngora y su Obra Poética Luis de Góngora fue un poeta lírico cuya obra circuló principalmente de forma oral y manuscrita, siendo publicada póstumamente. Existe un manuscrito, conocido como el «Manuscrito Chacón», que contiene gran parte
La Generación del 27: Contexto Histórico y Características Tras la crisis de 1898, los intentos regeneracionistas no pudieron resistir los numerosos problemas de España, que desembocaron en la dictadura de Primo de Rivera (golpe de Estado de 1923) y, posteriormente, en la Segunda Repú
El Teatro del Siglo XVIII: Un Reflejo de la Sociedad y sus Tensiones La obra Raquel de Vicente García de la Huerta es una tragedia neoclásica escrita en 1778 que refleja las tensiones entre el amor, el poder y la razón de Estado en un contexto donde la política y la moral ilustrada pr
Introducción: Localización y Contextualización El presente texto es uno de los 38 sonetos escritos por Garcilaso de la Vega (1501-1536), poeta español del Renacimiento de influencia petrarquista. Pertenece al género lírico, ya que expresa los sentimientos del autor y, por tanto, está
La Generación del 98 y el Contexto Literario Español Contexto Histórico y Social (1890-1914) Entre 1890 y 1914, España experimentó profundos cambios sociales y culturales, marcados por: Grandes progresos técnicos y científicos. Rápido crecimiento industrial y urbano. Crisis del positi
Las Vanguardias en Europa, España e Hispanoamérica Las vanguardias surgieron en Europa a comienzos del siglo XX como una reacción contra la tradición artística, impulsadas por la crisis de valores tras la Primera Guerra Mundial. Buscaban la originalidad y la creatividad mediante la ex
«Luciérnagas»: Un Retrato de Barcelona y la Guerra Civil «Luciérnagas» de Ana María Matute nos sumerge en un mundo marcado por la Guerra Civil Española, explorando temas como la adolescencia, la pérdida y la esperanza en medio de la devastación. A continuación, se analizan diversos as
Pío Baroja, Carmen Laforet, Gabriel García Márquez y Almudena Grandes: Un Legado Literario Nacido en San Sebastián en 1872, Pío Baroja vivió en Madrid casi toda su vida hasta el momento de su muerte en 1956, salvo un breve periodo de exilio en Francia. Estudió medicina, pero ejerció p
Modernismo y Generación del 98: Poesía de fin de siglo El Modernismo fue una corriente artística que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX, cuyo principal representante literario fue el nicaragüense Rubén Darío. En el último tercio del siglo XIX, la crisis del mode