El Realismo y el Naturalismo Segunda mitad del siglo XIX Contexto histórico Consolidación del capitalismo Aparición del Estado en sentido moderno La burguesía se vuelve más conservadora, seducida por el prestigio de las altas clases sociales. Fortalecimiento del movimiento obrero La G
Generación del 98 El siglo XIX termina con una grave crisis: el final del imperio colonial español. Este acontecimiento provocó una ola de indignación y protesta que se manifestó en la literatura a través de los escritores de la Generación del 98, cuyos principales componentes fueron:
La Narrativa Española de Posguerra 1. La Novela de Posguerra (1939-1950) Profundo corte en la evolución literaria española debido a una serie de razones: Muerte de algunos de los grandes modelos de la novela española del siglo XX. Exilio obligado de otros autores que habían comenzado
La Generación del 98 Se llama Generación del 98 a un grupo de escritores que adopta una actitud similar ante la situación de decadencia política, social y cultural en la que se encuentra España a finales del siglo XIX. A los problemas de fin de siglo descritos anteriormente (corrupció
Modernismo y Generación del 98 A finales del siglo XIX, en plena crisis, surgen dos movimientos opuestos al Realismo, pero que comparten rasgos comunes: voluntad de renovación del lenguaje, insatisfacción con el mundo que les rodea, inquietud intelectual y actitud crítica. El Modernis
Culteranismo y Conceptismo Aunque ambos pertenezcan a la poesía barroca, la forma de enfocar los temas es distinta. En el culteranismo se usa un lenguaje formal y brillante, usando hipérbaton y alusiones mitológicas. Sin embargo, en el conceptismo el lenguaje es sencillo, pero se jueg
Don Quijote de la Manchaa es una novela escrita por Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada en 1605 con el título El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, es una obra clave de la literatura española y universal.1 Su continuación, Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote
Generación del 27: Características, Autores y Obras 8.1. Definición y Características Generales 0. Introducción El término Generación del 27 se refiere a un grupo de poetas españoles del siglo XX que se dio a conocer en la década de los 20 y publicó sus obras más representativas entre
La Novela Española Contemporánea De la Transición a la Actualidad Con la muerte de Franco y la llegada de la democracia, la vida en España cambió sustancialmente. Este periodo acogió a varias generaciones de narradores: autores de la posguerra (Camilo José Cela, Miguel Delibes, Gonzal
El Modernismo y la Generación del 98 Modernismo A finales del siglo XIX, surge un descontento ante la crisis política y económica. Se busca una renovación literaria que supere el Realismo. Los escritores de fin de siglo, luego divididos en modernistas y noventayochistas, compartían es