Características del Modernismo Los modernistas recibieron diversas influencias: el parnasianismo, que perseguía la belleza y la perfección formal, y el simbolismo, que sugería, mediante símbolos, la verdadera realidad oculta. Los modernistas reivindicaron la belleza bajo todas sus for
La Narrativa Española en la Posguerra (1940-1975) Las décadas de los 40 y 50 en España coinciden con la “posguerra”, una época durísima no solo desde el punto de vista económico, sino también cultural. En el severo régimen franquista, el Gobierno y la Iglesia sometieron a los autores
Las Cantigas de Amigo Las cantigas de amigo: el tema es el mismo que el de las jarchas. Una mujer expresa el lamento por la ausencia del ser amado. Villancico Villancico: La rima es asonante. Están escritas en castellano medieval. Los Cantares de Gesta Medievales Los Juglares Los jugl
Que pasa en el primer encuentro en la venta con la moza Maritornes. Después del entierro y de lo que ha pasado por el camino en el bosque, llegan a la venta y el dueño sale a ver qué ocurre. Su esposa e hija ven a don Quijote deshecho, lo atienden y curan. En la venta hay una mujer as
Análisis de Los Santos Inocentes de Miguel Delibes En septiembre de 1981, Miguel Delibes publica Los Santos Inocentes. La novela retrata las precarias condiciones de vida de una familia de campesinos extremeños, aplastada por la miseria y el yugo que imponían los señores. En medio de
Teatro de Federico García Lorca Federico García Lorca aúna lo dramático y lo lírico, de modo que puede considerarse teatro poético. El gran tema es el mito del deseo imposible. Crea personajes cuyas pasiones, anhelos y deseos se enfrentan a una realidad que los condena a la soledad, f
Generación del 98 Este grupo de escritores mostró una profunda preocupación por la situación de España, protestando contra la crisis nacional. Entre sus miembros destacan el Grupo de los Tres (Azorín, Baroja y Maeztu), además de Unamuno, Machado y Valle-Inclán. CARACTERÍSTICAS/ PUNTOS
Valores del Cid Los valores de la familia: Mio Cid tiene una esposa llamada Jimena y dos hijas. Se comporta muy bien con ellas, ya que le da a un superior del monasterio plata para que las complazca y las mantenga bien mientras él estaba viajando. Además, a lo largo de toda la obra, s
La Narrativa en la Primera Mitad del Siglo XX Introducción La narrativa del último tercio del siglo XIX está presidida por un realismo analítico que se acerca a la realidad desde una perspectiva burguesa, la cual le impide enfocar y enjuiciar convenientemente lo social en todas sus di
Características del 98 Antecedentes: Pensadores del siglo XIX como Larra. Trayectoria: De jóvenes radicales a conservadores. Actitud ética: Reflexión sobre la situación social de España. Tema de España: Castilla, paisaje y mitos. Crisis fin de siglo: Del objetivismo al subjetivismo. E