Literatura Española del Siglo XIX Romanticismo Sociedad El Romanticismo se inicia con la derrota de Napoleón en 1815 y la restauración de las monarquías absolutas. La Santa Alianza, mediante el principio de mutuo auxilio, invade España en 1823 para derrocar el régimen liberal que habí
Características Estéticas y Literarias del Barroco Limitación y originalidad: Ante las limitaciones impuestas, el escritor busca sorprender al lector con su ingenio y originalidad. Desequilibrio y desmesura: En el Barroco se pierde la armonía y el equilibrio del Neoclasicismo y aparec
Características de la novela española tras el franquismo El ambiente de libertad para la cultura española, que comenzó a desarrollarse tras la muerte del general Franco (20 de noviembre de 1975), permitió un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occ
Simbolismo en la Poesía de Lorca Lorca utiliza frecuentemente símbolos en su poesía. Se refieren muy frecuentemente a la muerte, aunque, dependiendo del contexto, los matices varían bastante. Son símbolos centrales en Lorca: La luna: Es el símbolo más frecuente en Lorca. Su significac
1. Generación del 27 Esta primera etapa del siglo es considerada la Edad de Plata en nuestra literatura, pero la riqueza se extiende a todas las artes: Picasso, Dalí, Miró en pintura, Buñuel en cine o Falla en música. El nombre del 27 agrupa a una serie de autores que se iniciaron en
La lírica romántica Romanticismo Precedentes internacionales Claves de su renovación ideológica y estética Literatura romántica Características: subjetivismo, fuga del mundo, nacionalismo, paisaje simbólico, libertad creadora Temas: históricos e individuales (pasión, amor, muerte, des
Prosa Didáctica Diálogo: Género renacentista, vinculado a la difusión de la idea erasmista, que apostaba por una literatura verosímil con finalidad educativa. Autores y Obras Destacadas Alfonso de Valdés: Figura influyente en la corte erasmista, líder intelectual y religioso, admirado
Jovellanos: El Pensamiento Ilustrado en Acción Gaspar Melchor de Jovellanos, figura clave de la Ilustración española, representa el ideal del hombre ilustrado con su saber multidisciplinar, implicación social y defensa del progreso. Su pensamiento, reflejado en su vasta obra, abarca p
Formas y géneros. El Realismo literario La segunda mitad del siglo XIX Las transformaciones sociales y económicas que trajo consigo la Revolución industrial marcaron la segunda mitad del siglo XIX en toda Europa. Estas transformaciones supusieron la consolidación de la burguesía y la
La lírica (1940-1960) 1. La poesía de la década de 1940. Generación del 36 Grupo de poetas formados en una época de especial florecimiento poético, que vivieron la guerra en plena juventud y que participaron en la contienda en uno u otro bando. Poesía arraigada: Poetas que consideran