Siglos XX y XXI: Un Período de Transformación Cultural Los siglos XX y XXI han sido testigos de un período muy intenso de importantes acontecimientos que han impactado profundamente en la cultura y el arte. La influencia de la tecnología, la globalización a través de internet y la tel
Siglo XVI Humanismo Es el movimiento cultural más característico dentro del Renacimiento, por el que se afirma la posición central que el hombre ocupa en el universo. Descubre en el mundo clásico un pensamiento, un arte y una literatura centrados en lo humano. El Humanismo no se quedó
El Renacimiento: Definición y Contexto El Renacimiento define el periodo cultural y social posterior a la Edad Media, cuando renace el interés por los autores griegos y latinos. Los reyes conceden privilegios a las universidades porque cumplen una función social imprescindible: en ell
El texto propuesto para el comentario es un fragmento del capítulo XXIII de la segunda parte de Don Quijote de la Mancha (1615). Aunque concebido por Cervantes como una parodia cuya intención era ridiculizar los libros de caballerías, tan en boga en la época, la maestría e innovación
La Narrativa Española de Posguerra En la narrativa española, tras la Guerra Civil se produce una ruptura con la narrativa de la **Generación del 27** y del **Novecentismo**. Destaca el nuevo realismo, donde se dan diversas formas narrativas, como en este caso la **novela existencial**
1. Introducción En 1975, con la muerte de Franco y el fin de la dictadura, se produce la llamada transición a la democracia y, con ella, desaparece la censura, regresan los autores exiliados y se buscan nuevos caminos expresivos retomando patrones narrativos más clásicos, como el inte
La Poesía de la Mitad del S.XX: Poesía Europea La poesía europea presenta una gran variedad temática y formal, debido al influjo de las vanguardias. Poesía Española Años cuarenta (1939-1949) Se inicia un período de recuperación. Los grupos poéticos se agrupan en torno a diferentes rev
Características del Realismo: Galdós, Clarín y Pardo Bazán El Realismo literario se distingue por: Descripción y observación objetiva de la realidad, en contraposición a la exaltación o evasión típicamente romántica. Hechos y lugares cercanos y épocas recientes, reflejando lo cotidian
Evolución de la Obra de Valle-Inclán: Del Modernismo al Esperpento La obra literaria de Valle-Inclán experimenta una notable evolución, transitando desde un modernismo teñido de nostalgia por tiempos pasados hasta una literatura de marcado contenido crítico, cimentada en la distorsión
La Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Literatura Española La Generación del 27 es un grupo literario compuesto por escritores y poetas españoles del siglo XX, reconocido por su impacto en la culminación de la Edad de Plata de la literatura española. Aunque se les ha atrib