3.JUSTIFICACIÓN DE LAS IDEAS DEL TEXTO EN RELACIÓN CON LAS IDEAS DEL AUTOR*Explicar la teoría del autor, empezando y dándole más importancia a la que corresponda el texto.-Si el texto es del método hay que explicar a qué aplica el método.-Sie el de la Duda metódica se debe indicar que
2: Nos encontramos ante un fragmento de la lv parte del Discurso del Método de René Descartes y nos habla sobre la duda metódica y el cógito ergo sum.La Duda Metódica es una extensión de la regla del método, duda como método de conocimiento como bien dice en el texto,también nos dice
3.“El dualismo antropológico cartesiano: la relación pensamiento- Extensión” La filosofía moderna (S.XVII-XVIII), iniciada por Descartes, se asentará en el terreno de la subjetividad, haciendo del problema del conocimiento el punto de partida de la reflexión filosófica. La revolución
-Evidencia: es la primera regla del método cartesiano que propone la evidencia racional como criterio último de certeza: “No recibir jamás como verdadera ninguna cosa que yo no conociese evidentemente como tal;Para Descartes, lo verdadero es lo “evidente” y lo evidente, a su vez, es d
1. Rasgos Generales del humanismo griego El término griego sofista Significaba originalmente sabio, tanto como significaban sabio sofós. Sin Embargo, a partir de la escuela de Sócrates y la de Platón (sabiendo que Platón Es discípulo de Sócrates) el término sofistés recibirá una conno
Análisis : Para Descartes el análisis es un procedimiento de invención o de descubrimiento poderoso frente al silogismo. Algunas veces se refiere al procedimiento trabajado ya por Euclides que consiste en admitir lo que se quiere demostrar y desde ahí reducir dicha tesis, por medio de