1.Contexto histórico, cultural y filosófico El contexto en el que se inscribe la obra de Descartes es el surgimiento de una nueva etapa que sustituye el teocentrismo que es carácterístico de la época medieval por una concepción del mundo centrada en el hombre. Los antecedentes de esta
1. Aristóteles Aristóteles afirma que el cuerpo y el alma constituyen una única sustancia y están relacionadas entre sí de la misma manera que la materia y la forma. El alma es la forma del cuerpo. El alma es el principio de toda la actividad del ser vivo, aquello por lo que “vivimos,
Pregunta 1 1.A Descartes se le puede considerar-un maestro q domina2.Como obra, el Discurso del método-tiene 6 partes organizadas3.Con el Barroco-se imponen el equilibrio y la armónía4.Con la Revolución científica comentada en el 16-la matemática únicamente5.En su obra filosófica, Des
Descartes 2. EL MÉTODO (Tª DEL CONOCIMIENTO+METAFÍSICA) Establece el saber como Un árbol en el que las ramas con las ciencias y la base es la metafísica. Las Ciencias vienen de la filosofía por lo cuál son dudosas, la filosofía debe Sanear la base del árbol, ya que o la razón no funci
Antropología Descartes en esta obra Descartes describe el mecanismo de una reacción automática en respuesta a los estímulos externos. De homine la primera explicación del interaccionismo mente cuerpo según la condición de Descartes, el alma racional una entidad distinta del cuerpo y l
Contexto filosófico La Edad Moderna transcurro desde el Siglo XV hasta la Revolución Francesa en la segunda mitad del XVIII. Los cambios producidos durante el XIV alumbraron un nuevo periodo, Renacimiento, se caracteriza por el interés hacia la Antigüedad clásica, el antropocentrismo
EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA HUMANA1 La antropología filosóficaLa antropología filosófica no se convirtió en disciplina independiente hasta el Siglo XIX. A partir de Aristóteles, algunos filósofos dedicaron una atención especial al alma humana, y así, crearon la psicología racional, qu
2.- Explica el dualismo platónico y el cartesiano. Visiones de Platón y Descartes sobre el ser humano. a.- EL DUALISMO PLATÓNICO La visión de Platón sobre el ser humano, que está inspirada en su Teoría de las Ideas, establece una completa separación entre alma y cuerpo.Según Platón, e
1 Física contemporánea (Tema anterior)(No entra) 2 teorías: Teoría de la relatividad 1.1 Teoría de la relatividad El tiempo y el espacio dependen de la gravedad. A mayor gravedad el tiempo pasa más lento. 1.2 Mecánica cuántica La ciencia moderna considera que la realidad era continua.
4)EL PROBLEMA DE LA SOCIEDAD O POLÍTICA El alma humana tiene tres facultades, pero estas facultades del hombre sólo pueden desarrollarse correctamente en sociedad por lo que el hombre es para Sto. Tomás un ser social por naturaleza. Este desarrollo de la esencia humana se realiza sigu