Ética del Deber de Kant: ¿Una Ética Racional y Universal? Según Kant, la Ilustración se resume en «atrévete a pensar», es decir, piensa por ti mismo. En el orden moral, esto exige autonomía, la obligación de darse uno a sí mismo la ley. La Ley Moral: Universal y Racional La ley moral
1. Kant Sitúa al autor en su contexto histórico. Kant es un filósofo ilustrado del siglo XVIII. Considerado por muchos como el filósofo más influyente de la filosofía moderna, su obra intenta, desde el criticismo conciliar las posiciones de racionalistas y empiristas dando un giro cop
Análisis Comparativo de la Filosofía de Kant y Hume Introducción Este análisis explora las ideas centrales de dos figuras prominentes de la filosofía moderna: Immanuel Kant y David Hume. Se examinarán sus perspectivas sobre el conocimiento, la metafísica y la relación entre la razón y
**VOCABULARIO** **ALMA** En filosofía, el alma es tanto el principio de la vida como el conjunto de las cualidades racionales y de los principios morales del individuo, sobre todo de la voluntad y la libertad. En la Metafísica tradicional, se considera como uno de los principales obje
COMENTARIO DESCARTES Autor: Filósofo y científico francés del siglo XVII. Fue uno de los iniciadores del racionalismo y de la filosofía moderna. Rechazó todo criterio de autoridad ajeno a la razón y vio en esta facultad el origen y el fundamento del conocimiento. Tema: En su búsqueda
Kant: Nociones de Metafísica y Ciencia a) Metafísica y Ciencia La formación filosófica y cultural de Kant se basó en el racionalismo y el triunfo del pensamiento científico, especialmente el de Newton. Esto lo llevó a tomar la física como el paradigma del conocimiento científico. En s
Según Kant, en el conocimiento humano hemos de distinguir dos tipos de condiciones: empíricas y trascendentales, ambas indispensables para el conocimiento. Condiciones empíricas: la materia del conocimiento, proceden de la experiencia, dependen de los hechos y son siempre a posteriori
El problema de la moral Kant distingue entre razón teórica y razón práctica. La razón tiene dos usos o funciones. La razón teórica se ocupa del conocimiento teórico, especulativo, que Kant analiza en su obra Crítica de la razón pura. La razón práctica se ocupa de saber cómo debe ser l
La Estética Trascendental A. Las condiciones sensibles del conocimiento. Kant piensa que para que pueda darse el conocimiento sensible, se necesitan dos condiciones: espacio y tiempo, que son forma a priori de la sensibilidad, es decir, la forma o modo en que percibo a través de los s
Kant es uno de los filósofos más importantes en la historia de la filosofía y el primer representante del criticismo. Kant se desarrolló junto a una revolución científica entre los siglos XVI y XVII, en la cual se produjeron grandes cambios dentro de la filosofía; sobre todo, dentro e