Éticas de la Felicidad Todas parten de la concepción del ser humano, afirmando que poseemos una naturaleza, un modo de ser convertido en nuestra vida. Establecen un ideal para alcanzar nuestra plenitud, para desarrollarnos y llegar a nuestra perfección. Aristóteles Fue el primero en e
Hume: Razón y Conocimiento Hume distingue dos elementos en la razón: las impresiones, representaciones mentales simples de las percepciones recibidas por la sensibilidad; y las ideas, representaciones o copias de las impresiones (pasadas) en la mente, que son menos vivas y proceden si
La Ilusión Trascendental y el Debate Racionalismo-Empirismo en Kant Ilusión Trascendental La ilusión trascendental se produce cuando se realiza una aplicación incorrecta de los conceptos puros o categorías. Kant, en la “Analítica Trascendental”, realizó un análisis del entendimiento,
La Filosofía de Immanuel Kant Kant propone dos tipos de razón: la teórica, que se encarga del conocimiento, y la práctica, del comportamiento. En su periodo crítico, Kant escribe tres obras: Crítica de la razón pura, que trata los límites del conocimiento; Crítica de la razón práctica
Condiciones de Posibilidad de la Ciencia Para que un conocimiento sea considerado ciencia, debe ser: Universal: Válido siempre y en todos los casos. Por ejemplo, el teorema de Pitágoras. Necesario: Lo que es de un modo y no podría ser de otro. Su opuesto es contingente. Progresivo: To
Kant: Conocimiento, Ética y la Transformación del Pensamiento Filosófico La Distinción entre Fenómenos y Noúmenos Kant, en su filosofía crítica, establece una importante distinción entre fenómenos y cosas en sí (noúmenos). Esta distinción es clave, ya que reduce nuestro conocimiento a
Kant Motivación y Método Objetivo (Sapere aude): La Filosofía en su concepto mundano o cósmico puede y debe contribuir a esta humanidad ilustrada, respondiendo a las grandes preocupaciones del hombre por su conocimiento, su vida moral y su vida futura, y así contribuir a elaborar un p
Fundamentos del Pensamiento Marxista En este fragmento, Marx explica que el modo de producción de la sociedad es la infraestructura, un modo de producción que puede cambiar la conciencia y la ideología de las personas (superestructura). Cuando los medios de producción y las fuerzas de
La Proyección Sistemática de la Distinción entre Fenómeno y Noúmeno Hemos obtenido conclusiones del examen de las condiciones de todo conocimiento: Definir conocimiento como conocimiento de fenómenos. Defender que nuestra naturaleza está constituida de modo tal que «la intuición solo
Introducción Toda la filosofía de Immanuel Kant se centra en un estudio exhaustivo del conocimiento: ¿qué puedo saber?, ¿qué debo hacer? y ¿qué me cabe esperar? Estas tres interrogantes se resumen en el conocimiento de lo que es el hombre, de sus posibilidades y sus limitaciones. Kant