El Modernismo El Modernismo fue un movimiento literario que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, y que engloba a la llamada Generación del 98. Supuso la reaparición de la literatura románica europea, un sentimiento que surgió en el siglo XIX con el racional
Los principales rasgos de la creación literaria de Juan Ramón Jiménez y su relación con las tendencias y estilos de la época Juan Ramón Jiménez (Moguer, 1881-Puerto Rico, 1958) es el exponente poético más representativo de la Generación del 14. Premio Nobel de Literatura, su quehacer
Cuando se habla de Novecentismo nos referimos a la obra de un grupo de autores formado por personalidades procedentes de ámbitos culturales dispares (medicina, filosofía, literatura, etc.), que alcanza su momento de máximo esplendor a partir del año 1914, de ahí el término Generación
La Poesía de Principios del XX (R. Darío, A. Machado, J. R. Jiménez) I. El Modernismo. Generalidades A. Espacio y Tiempo Se denomina así al movimiento literario nacido en Hispanoamérica en el último cuarto del siglo XIX y difundido en España por Rubén Darío a raíz de la publicación de
Análisis Literario de Autores Españoles Modernismo y Generación del 98 Antonio Machado (1875-1939) Biografía: Antonio Machado nació en Sevilla en 1875. A los 8 años, se trasladó a Madrid para estudiar, donde cultivó su amor por el paisaje, rasgo característico de sus obras. Publicó So
La Generación del 27: Poesía y Eclecticismo en la Literatura Española Con la Generación del 27 se alcanza en la literatura española lo que muchos críticos han llamado nuestro segundo Siglo de Oro. En rigor, si aplicamos los criterios establecidos por la crítica para poder hablar de ge
Juan Ramón Jiménez Con la composición de Diario de un poeta recién casado, Juan Ramón Jiménez supera el modernismo y evoluciona hacia una nueva concepción de la poesía, que se desarrolla en dos etapas: Segunda etapa o intelectual (1916-1936): Se caracteriza por la búsqueda del conocim
1.3 La Generación del 27: Poesía y Vanguardia en España En la segunda década del siglo XX, el modernismo se extinguía, el novecentismo poético brillaba con Juan Ramón Jiménez y una serie de jóvenes vanguardistas intentaban, con poco éxito, abrirse paso en el panorama literario español
El Novecentismo: La Generación del 14 El Novecentismo es un movimiento cultural que engloba a un grupo de escritores situados entre la Generación del 98 y la del 27: la Generación de 1914. El término recoge uno de sus rasgos principales: el deseo de renovación estética, la creación de
Generación del 14. Movimiento cultural característico de la segunda década española del siglo XX. La decadencia del Modernismo es evidente y las nuevas tendencias literarias preconizan una literatura diferente. Lo significativo de la fecha 1914 (comienzo de la Primera Guerra Mundial y