Novecentismo El Novecentismo es un movimiento intelectual y artístico que emergió a principios del siglo XX, principalmente en España, como respuesta a los movimientos previos como el Romanticismo, el Realismo y el Modernismo. Su auge se produjo entre 1914 y 1930 y se caracterizó por
El Novecentismo y la Generación del 14: El Ensayo, la Novela Novecentista y Juan Ramón Jiménez Durante las dos primeras décadas del siglo XX, España se encuentra en una grave crisis económica y social, mientras que el resto de Europa se ve afectada por la Primera Guerra Mundial. Unos
Contexto Histórico y Cultural de la Filosofía de Ortega y Gasset La filosofía de José Ortega y Gasset se sitúa en un periodo de vital importancia, marcado por la figura del rey Alfonso XII y la dictadura del general Primo de Rivera. Desde finales del siglo XIX hasta la Guerra Civil, l
Cuando se habla de Novecentismo nos referimos a la obra de un grupo de autores formado por personalidades procedentes de ámbitos culturales dispares (medicina, filosofía, literatura, etc.), que alcanza su momento de máximo esplendor a partir del año 1914, de ahí el término Generación
El Modernismo Características: Búsqueda de la obra bella y el arte puro. Se alejan del sentimentalismo noventayochista buscando una mayor objetividad. Aportaciones de otros movimientos. Lenguaje eficaz, pulcro y lleno de recursos expresivos para conseguir un estilo riguroso. Autores: