Teatro Español Antes de la Guerra Civil La Alta Comedia A mediados del siglo XIX surge la alta comedia. Sus características principales son: Ambientación contemporánea. Observación de la realidad del momento. Finalidad educativa, mediante una tesis moral. El Teatro Comercial: Jacinto
El Teatro Español Antes de la Guerra Civil: Un Panorama Diverso Antes de la Guerra Civil, el teatro en España estaba fuertemente influenciado por el público mayoritario: la burguesía. Las clases populares tenían un acceso limitado a las representaciones, lo que condicionaba la temátic
El Teatro Español en el Primer Tercio del Siglo XX El teatro español del primer tercio del siglo XX se divide en dos bloques: A) Teatro de Continuidad Decimonónica Este teatro, que gozaba de gran éxito, se presenta como continuador del drama decimonónico. Se observan tres tendencias:
El Teatro Español del Siglo XX (Hasta 1939) En las primeras décadas del siglo XX, se produjeron diversos intentos de renovación del panorama teatral, que en las últimas décadas de la centuria anterior había estado dominado por el modelo del drama realista y las obras de José Echegaray
Teatro Español Anterior a 1939 La pérdida de las últimas colonias españolas (el desastre de 1898) provocó que los intelectuales y políticos españoles tomaran conciencia de la crisis de España. El país iniciaría un periodo de decadencia en el siglo XIX, sucediéndose diversos regímenes