Introducción al Sexenio Revolucionario El origen del Sexenio Revolucionario se remonta al 19 de septiembre de 1868, fecha en la que la escuadra concentrada en la bahía de Cádiz se sublevó contra el gobierno de Isabel II. Al mismo tiempo, Juan Prim se unió a los rebeldes y, rápidamente
El Sexenio Revolucionario (1868-1874) Introducción Durante los últimos años del reinado de Isabel II, el poder estuvo monopolizado por los moderados, marginando al resto de fuerzas políticas. En 1866, los partidos progresista y demócrata firmaron el Pacto de Ostende (Bélgica), comprom
Manifiesto del Manzanares 1. Clasificación e Importancia de la Fuente Descripción y exposición razonada del interés del documento como fuente histórica o historiográfica para la comprensión del fenómeno al que hace referencia. 1.1 Clasificación Fuente primaria. Es una proclama, por ta
La Constitución de 1812 y el Reinado de Fernando VII La Constitución aprobada el 19 de marzo de 1812, día de San José, conocida popularmente como **La Pepa**, fue el resultado de un compromiso entre **absolutistas** y **liberales**. Mantenía a **Fernando VII** como rey, establecía la
El Reinado de Fernando VII Introducción Tras el fin de las guerras napoleónicas en 1815, se inició en Europa el periodo conocido como la **Restauración**, el restablecimiento de los regímenes absolutistas destruidos por la oleada revolucionaria iniciada en 1789. Fernando VII vuelve al
Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz: Contexto, Causas y Consecuencias Desamortización de Mendizábal (1836-1837) A) ¿A qué desamortización se refiere el texto? ¿Durante qué reinado tuvo lugar? El texto se refiere a la desamortización de Mendizábal, impulsada por el ministro Juan Ál
La Desamortización de los Bienes Eclesiásticos El texto que vamos a comentar es un documento histórico de carácter político, jurídico y económico. El fragmento es una parte del decreto escrito por Juan Álvarez Mendizábal en 1836. Este texto va dirigido a la regente María Cristina dura
Decreto de Desamortización de Mendizábal (19 de febrero de 1836) Análisis del Decreto Naturaleza del texto: Texto político-jurídico de carácter normativo (decreto real). Fuente primaria. Autor: Promulgado en nombre de Isabel II, pero impulsado por el gobierno liberal progresista de Ju
La Primera Guerra Carlista (1833-1840) Fernando VII estableció la ley que permitía reinar a las mujeres. En su testamento, dejó como reina a su hija Isabel. Esto provocó que Carlos María Isidro, hermano del rey, quedara sin posibilidades de reinar, por lo que no aceptó dicha ley. Dos
Desamortización de Madoz y el Impulso a la Economía Española La Desamortización de Madoz (1855) La Desamortización de Madoz, 1855, representó un cambio significativo en la propiedad de la tierra durante los gobiernos progresistas del reinado de Isabel II. Afectó a las propiedades rest