La Era de las Grandes Orquestas (Siglo XIX-XX) Durante el cambio del siglo XIX al XX, el modelo de creación y difusión musical (basado en la notación) alcanzó su máximo desarrollo. Además, la música centroeuropea ocupó un lugar central en la vida musical del mundo occidental. El auge
Impresionismo: Luz, Color y la Captura de un Instante El Impresionismo se caracteriza por una técnica pastosa y suelta, con grandes manchas de color aplicadas en forma de comas, que luego se enriquecen mediante la técnica del puntillismo. La luz es fundamental, ya que conforma la real
Impresionismo: Luz, Color y Modernidad en el Arte Contexto Histórico La noche y sus habitantes, los locales nocturnos, el paseo, las cantantes de cabaret, el ballet, los cafés y sus tertulias cobran relevancia en esta época. Es un mundo fascinante del cual los impresionistas extraen s
Impresionismo En 1874, un grupo de artistas cansados de ser excluidos del Salón de París organizó una exposición en la casa del fotógrafo Nadar. Entre ellos se encontraban Monet, Renoir, Degas, Sisley y Pissarro. La exposición causó escándalo y el crítico Leroy acuñó el término «impre
Música en las Tullerías (1862) Esta obra prefigura las inquietudes de los pintores impresionistas: la pintura al aire libre, representando los objetos con luz natural. Además, plasma la nueva sociedad y sus formas de diversión, más cercanas a los acontecimientos culturales. Es un retr
Capítulo 1: Lumière, el Último Impresionista Lumière, el último pintor impresionista, según Godard, encuentra su comprensión en el cine por tres razones principales: Potenciación de la realidad: Lumière busca potenciar la realidad, y el cine, con su capacidad de imitarla, supera a la
Roberto Rossellini: Del Neorrealismo a la Televisión Inicios y Neorrealismo Roberto Rossellini (Roma, 1906 – 1977), proveniente de una familia de empresarios cinematográficos, inició su carrera dirigiendo y montando cortometrajes en el Instituto Luce. Con La nave bianca (1941),
Impresionismo Musical (1890) Contexto Histórico El Impresionismo se desarrolla como movimiento artístico en el último cuarto del siglo XIX, marcando el inicio del llamado «arte moderno». A partir de él se habla de «ismos» en lugar de estilos. La diferencia radica en que los estilos su
NACIONALISMO Movimiento conectado con la corriente romántica, que surgió como consecuencia de la lucha de algunos países por su independencia y su reacción ante la dominación extranjera. Los primeros músicos nacionalistas son rusos, y los últimos húngaros y españoles. La música nacion
1. Introducción Francisco de Goya fue uno de los pintores más importantes de la historia del arte español. Su obra, caracterizada por su originalidad y su capacidad para reflejar los acontecimientos históricos y sociales de su época, ha influido en generaciones posteriores de artistas