La Monarquía Hispánica de Felipe II Felipe II hereda todos los territorios de Carlos I excepto Austria. Felipe es un rey puramente hispano, educado en España y residente en el país. Representa la culminación de la monarquía absoluta y de la Contrarreforma católica, siendo también el m
POLÍTICA PENINSULAR: COMUNIDADES Y GERMANÍAS La llegada de Carlos I generó un profundo descontento en Castilla y Aragón, lo que desencadenó dos conflictos importantes. En Castilla, las Comunidades (1520-1522) surgieron como una sublevación de ciudades que reclamaban respeto a las leye
Carlos I de España y V de Alemania Carlos I, hijo de Juana I de Castilla (conocida como Juana la Loca) y Felipe I de Habsburgo (apodado Felipe el Hermoso), heredó un vasto imperio de sus abuelos maternos y paternos. Herencia de Carlos I De Isabel I de Castilla y Juana I de Castilla: C
Durante el último cuarto del siglo XIX, España sufrió la pérdida de los últimos vestigios de su antiguo imperio frente al empuje norteamericano. La pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas significó un durísimo golpe para la opinión pública española, dando lugar a la llamada crisis de
Guerra Colonial y Crisis de 1898 España pasa a ser una potencia de segundo orden. A finales del siglo XIX, España se encontraba aislada internacionalmente. En este contexto perdemos Cuba, Puerto Rico y Filipinas. La Isla de Cuba: Un Objeto de Deseo La Isla de Cuba presentaba unas cual
El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos y Política Exterior En 1517 se inicia el reinado de Carlos I de España y V de Alemania, de la dinastía de los Austrias, que durará hasta 1700. Carlos V recibió las Coronas de Aragón, con sus posesiones en el Mediterráneo (Nápoles, Sicilia, C
El Descubrimiento de América Causas de los Descubrimientos A finales de la Edad Media se dieron factores técnicos: cartografía, construcción naval (nao y carabela) e instrumentos de navegación; causas económicas: con el crecimiento del comercio internacional se hizo necesaria la búsqu
La España del siglo XVII: El ocaso del imperio español en Europa A lo largo del siglo XVII se produce la decadencia del Imperio y de España, que, agotada por los conflictos bélicos y las crisis, pierde numerosos territorios y la hegemonía europea. Felipe III realiza una política pacif
La Guerra de Cuba y Filipinas Las Guerras Coloniales A mediados del siglo XIX, España solo contaba con las colonias de Cuba y Puerto Rico en el Caribe, y con Filipinas y otras pequeñas islas en el Pacífico. Cuba era la principal posesión española y concentraba numerosos intereses y ne
Decadencia y Esplendor en el Siglo XVII: Los Austrias Menores y el Ocaso del Imperio Español El siglo XVII marca una época de grandes cambios para España, caracterizada por la decadencia del Imperio Español y el esplendor cultural del Siglo de Oro. Este periodo está marcado por el rei