El Equilibrio de Poder en la Europa del Siglo XVIII La principal característica de las relaciones internacionales europeas durante el siglo XVIII fue el equilibrio de fuerzas. A diferencia de los dos siglos anteriores, donde los reyes de España y Francia habían dominado el continente,
La Época Contemporánea se inicia con la Revolución Francesa en el siglo XVIII. Causas de la Revolución Francesa Causas de la Revolución Francesa: Antiguo Régimen: Sistema político, económico y social imperante en Francia entre los siglos XV y XVIII. Política: Gobierno absolutista. Eco
El Antiguo Régimen (siglos XVI-XVIII) El Antiguo Régimen fue el sistema político, social y económico que predominó en Europa antes de las grandes revoluciones del siglo XIX, especialmente la Revolución Francesa. En este régimen: Monarquía absoluta: El poder político estaba concentrado
1. Características del Antiguo Régimen El Antiguo Régimen fue el modelo de organización política, económica y social existente en Europa Occidental desde finales del siglo XV hasta mediados del siglo XIX. Siglo XVII: instauración de la monarquía absoluta en numerosos países europeos.
Kant: La Ilustración y la Razón. Su Concepto de Filosofía Ilustración y Libertad como Metas de la Razón La Aufklärung alemana es un proceso elitista, dirigido por la corte y que cuenta con miembros del clero y de la universidad como sus más fieles seguidores. No produjo consecuencias
La Ilustración y su Influencia en la Cultura y Literatura del Siglo XVIII La Ilustración, movimiento intelectual del siglo XVIII, se caracteriza por la primacía de la razón como guía de la experiencia humana. Se adopta el método científico como modelo de conocimiento y se promueve una
Siglo XVIII: Ilustración y Neoclasicismo Marco histórico, géneros, temas, lenguaje, autores representativos y obras Contexto histórico-cultural En el siglo XVII termina la dinastía de los Austrias con la muerte sin descendencia de Carlos II y se instaura, tras la guerra de Sucesión, l
Introducción A mediados del siglo XVIII comienza a desarrollarse el **Neoclasicismo**, ligado a tres fenómenos: El triunfo de la **Ilustración**, contrario al arte Rococó precedente. La admiración generalizada por el **arte clásico**, vinculada a escritores como Winckelmann y al descu
Pensamiento y Cultura en el Siglo XVIII: La Ilustración La Ilustración fue un movimiento cultural que renovó profundamente el pensamiento a lo largo del siglo XVIII. Sus rasgos principales son: Racionalismo: El fundamento del conocimiento se encuentra en la razón. Utilitarismo: Se imp
Pensamiento y Sociedad en el Siglo XVIII: El Ensayo La decadencia del siglo XVII requería un impulso renovador en todos los ámbitos sociales. Esta transformación culminó en la Revolución Francesa, marcando el inicio de la Edad Contemporánea. En España, el Barroco llegaba a su fin. Con