Conocimiento Immanuel Kant nace en el siglo XVIII, en un contexto de auge de la ciencia y nuevas ideas sociales, políticas y religiosas, que, según él, han de librar al hombre del yugo de la niñez en que se encuentra. Realizará una síntesis entre el racionalismo y el empirismo, habién
Introducción Toda la filosofía de Immanuel Kant se centra en un estudio exhaustivo del conocimiento: ¿qué puedo saber?, ¿qué debo hacer? y ¿qué me cabe esperar? Estas tres interrogantes se resumen en el conocimiento de lo que es el hombre, de sus posibilidades y sus limitaciones. Kant
Immanuel Kant: Biografía y Obras Immanuel Kant vivió toda su vida en Königsberg (antigua Prusia). Fue profesor en la Universidad de Königsberg y su pensamiento, influenciado por el Racionalismo y el Empirismo, lo convirtió en uno de los filósofos más importantes del siglo XVIII. Defen
Racionalismo y Empirismo El racionalismo es una doctrina filosófica que confía en la razón e infravalora el conocimiento sensible. Considera que el conocimiento es ilimitado y que la mente posee ideas innatas. Así, propone un método matemático deductivo y basado en la duda. El empiris
Idealismo Trascendental de Kant Libertad La libertad es la capacidad de los seres racionales para determinarse a obrar según leyes de otra índole que las naturales, es decir, según leyes dadas por su propia razón. Libertad equivale a autonomía de la voluntad. No obstante, la razón teó
Según Kant, en el conocimiento humano hemos de distinguir dos tipos de condiciones: empíricas y trascendentales, ambas indispensables para el conocimiento. Condiciones empíricas: la materia del conocimiento, proceden de la experiencia, dependen de los hechos y son siempre a posteriori