Contextualización de Kant Inmanuel Kant (1724-1804), junto con Hume, fue el filósofo más importante del siglo XVIII. Abrió nuevos caminos al pensamiento y determinó toda la filosofía posterior. Dedicó su vida a la reflexión y la filosofía, y se apasionó por la política de su tiempo. L
Problema de la moral en Santo Tomás Dios es también el objeto último de la voluntad humana; el ser y la bondad son equivalentes; así, Dios, por ser el ser superior, es también la bondad perfecta e infinita. La vida moral está dirigida hacia el logro de la beatitud. Para Santo Tomás, t
El Empirismo de David Hume Metafísica La idea de causa como conexión necesaria no surge de ninguna impresión; por tanto, no pertenece al ámbito del conocimiento, sino al ámbito de las creencias. Vamos a aplicar este criterio a una de las ideas que más arraigada tenemos: la idea de que
Pregunta 1: 1.2.2 “El alma y sus funciones” Según Aristóteles, el cuerpo es la materia, el alma es la forma. Con el pensamiento aristotélico, el cuerpo no es la cárcel del alma: NO EXISTE cuerpo sin alma, ni alma sin cuerpo. El cuerpo no es principio de conocimiento El alma es forma,
Impresiones e ideas Hume llama percepción a cualquier contenido de la mente, por ejemplo, la sensación de un color, la idea de triángulo o el sentimiento de amor, etc. Las percepciones se dividen en impresiones e ideas, «que se distinguen por sus distintos grados de fuerza o vivacidad
MODERNA: P D La sociedad política Rousseau Según R la sociedad corrompe al hombre pero es consciente d q no s trata d volver a un estado primitivo, sino d analizar esta sociedad q produce infelicidad y egoísmo para ver la causa y reformarla. R seguirá 2 pasos: Situar el origen dl mal
Análisis Comparativo de la Filosofía de Kant y Hume Introducción Este análisis explora las ideas centrales de dos figuras prominentes de la filosofía moderna: Immanuel Kant y David Hume. Se examinarán sus perspectivas sobre el conocimiento, la metafísica y la relación entre la razón y
Racionalismo y Empirismo en la Filosofía Moderna René Descartes: El Fundador del Racionalismo Moderno Metafísica y Teoría del Conocimiento Descartes, considerado el fundador de la filosofía moderna, centró su **metafísica** en la teoría del conocimiento. Para él, la certeza del conoci
COMENTARIO DESCARTES Autor: Filósofo y científico francés del siglo XVII. Fue uno de los iniciadores del racionalismo y de la filosofía moderna. Rechazó todo criterio de autoridad ajeno a la razón y vio en esta facultad el origen y el fundamento del conocimiento. Tema: En su búsqueda
Rousseau «Encontrar una forma de asociación que defienda El tema del texto es el contrato social y cómo este resuelve el problema de la protección de los derechos individuales y la libertad. El texto trata de presentar la idea de que la formación de una comunidad o sociedad implica un