El Humanismo El **humanismo** fue una corriente filosófica y cultural que surgió en Europa a finales de la Edad Media, fruto de la profunda transformación social, política y económica. Alcanzó su plenitud en el siglo XV y principios del XVI. Características Fundamentales La importanci
Características Esenciales del Renacimiento El Renacimiento fue un período de transformación cultural y artística que marcó la transición de la Edad Media a la Edad Moderna. Se caracteriza por los siguientes aspectos: Optimismo visual: Se creía en la capacidad humana de alcanzar cualq
Renacimiento: Transformación Cultural en Europa El Renacimiento representa una profunda transformación de la cultura humana, basada principalmente en el retorno a los ideales grecolatinos. Orígenes del Renacimiento La burguesía adquiere una importancia capital. La prosperidad económic
Antropología de Marx La alienación es una situación histórica resultado de una determinada forma de organización socioeconómica. Está relacionada con el trabajo, que es la esencia humana. Características: El hombre es un ser natural: Tiene necesidades naturales que debe satisfacer par
Logoterapia: La Búsqueda del Sentido La logoterapia proviene de la palabra griega logos, que equivale a “sentido”, “significado” o “propósito”. Esta terapia se centra en el sentido de la existencia humana y en la búsqueda de ese sentido por parte del hombre. De acuerdo con esta postur
El Renacimiento: Movimiento Cultural y Transformación Social El Renacimiento fue un movimiento cultural que abarcó todos los aspectos de la actividad humana. Significó un cambio de mentalidad, una nueva valoración del mundo, la persona y la existencia. Un renacer a lo clásico, con el
El Renacimiento Sirve de puente entre la Edad Media y la Edad Moderna, y se desarrolla en los siglos XV y XVI. Surge en Italia, y más tarde, se extendió al resto de países europeos. El Renacimiento es un movimiento que abarca todos los ámbitos de la cultura. Se llama así porque en sus
Siglo XVI Humanismo Es el movimiento cultural más característico dentro del Renacimiento, por el que se afirma la posición central que el hombre ocupa en el universo. Descubre en el mundo clásico un pensamiento, un arte y una literatura centrados en lo humano. El Humanismo no se quedó
**Humanismo y Renacimiento en España** Durante el Renacimiento, España experimentó un florecimiento cultural significativo. Destaca la labor del **Cardenal Cisneros**, quien fundó la **Universidad de Alcalá de Henares**. También es importante mencionar la reivindicación y el estudio d
El Humanismo Renacentista Se pueden denominar humanistas aquellas propuestas de sentido que colocan en el centro la dignidad del ser humano, su libertad y su responsabilidad. El término se acuñó en el Renacimiento. En esa época se reaccionó frente a la tradición medieval. Marsilio Fic