La Ideología Fascista Características del Fascismo El fascismo defendía el establecimiento de un estado totalitario capaz de controlar todas las esferas de la vida. Propugnaba la primacía del Estado sobre el individuo. Apoyaba un sistema político dictatorial de partido único. Este par
El Barroco: Panorama Histórico-Cultural El Barroco se inició en Italia en los últimos años del siglo XVI y se difundió a otros países, durando hasta mediados del siglo XVIII. Coincidió con el triunfo del absolutismo y la Contrarreforma. En el terreno cultural, se destacó por grandes c
TEORÍAS ÉTICAS 1. El Intelectualismo Moral: Sócrates y Platón Sócrates afirmaba que la virtud es enseñable y que el bien puede ser conocido. Para él, el mal es fruto de la ignorancia. Platón, su discípulo, compartía esta visión, situando el bien en la cúspide del conocimiento intelect
Marco Histórico, Sociocultural y Filosófico de Agustín de Hipona Marco Histórico, Social y Cultural Agustín nació en el año 354 en Tagaste, una ciudad norteafricana del Imperio Romano, y falleció en Hipona en el 430. Durante su vida, el Imperio Romano atravesaba una profunda crisis. L
El hombre, como especie, accederá a la etapa de Ilustración como fruto de una realización histórica. Para entenderlo, hay que partir del concepto de hombre y de la dinámica de la historia. 1. La Paradoja en el Hombre El hombre es fenómeno y noúmeno, dos dimensiones “irreconciliables”,
Absolutismo: Sistema de gobierno que centra todo el poder en el rey, cuyo origen se considera divino. Adam Smith: Profesor de Ética, creador del liberalismo económico. Consideraba el trabajo como la fuente de riqueza. Amadeo de Saboya: Hijo del Rey de Italia, gobernó en España. Antigu
La Campaña del Desierto y la Consolidación del Estado La Campaña del Desierto, impulsada inicialmente por Alsina y luego liderada por Julio A. Roca, tuvo un impacto profundo en la Argentina del siglo XIX. Esta campaña militar extendió la frontera sur, resultando en la muerte de miles
¿Definición de solidaridad? La solidaridad puede ser entendida como una disposición habitual al reconocimiento de la dignidad intrínseca del otro, que permite acciones concretas y objetivas. En tanto que disposición habitual, es una forma de amor con una característica fundamental: es
Encuentro de Culturas y Transformación Encuentro de cultura: Es cuando el descubrimiento se produce con respeto por el otro, con valoración de la cultura y sus habitantes. Es posible que cada comunidad tome de la otra los elementos que le resulten útiles. Por consecuencia del encuentr
Justicia en la Historia En la Grecia Clásica, los sofistas consideraban la justicia como una convención, mientras que Sócrates defendía la existencia de una ley natural. Platón veía la justicia como armonía social, donde cada clase cumple su función. Durante la Edad Media, el cristian