Historia Historia: Narración y exposición de los acontecimientos pasados y dignos de memoria. Incluye hechos políticos, sociales, económicos, etc. Características de la Historia Estudia el pasado. No se limita a hechos puros, sino que implica una actividad de razonamiento. No permite
Glosario de Términos Históricos Clave Este glosario presenta definiciones concisas de términos históricos importantes, proporcionando un contexto esencial para comprender eventos y movimientos clave. Términos y Definiciones FMI (Fondo Monetario Internacional) Fundado en julio de 1944
La Segunda Revolución Industrial: Un Nuevo Paradigma La Segunda Revolución Industrial, que tuvo lugar entre 1870 y 1914, se caracterizó por el uso de nuevas materias primas y fuentes de energía, el desarrollo de medios de transporte y la expansión de avances técnicos fuera de Europa.
El fascismo se explica por una serie de factores interrelacionados que actuaron de manera conjunta: Causas Económicas El fascismo es producto de dos crisis económicas: la crisis de posguerra (1920-21) y la del 29. Ambas provocan paro, inflación, caos y agitación laboral y tensión psic
Catedral de Notre Dame de París: Un Icono del Gótico La Catedral de Notre Dame, una joya del gótico clásico construida en granito, se alza majestuosamente en la Île de la Cité, en el corazón de París, Francia. Su construcción comenzó en 1163, bajo el impulso del obispo Maurice de Sull
El Verdadero Motivo de la Invención de la Escritura La invención de la escritura, desde sus primeras formas pictográficas hasta la escritura alfabética, fue uno de los avances más trascendentales en la historia de la humanidad. Aunque sus motivaciones iniciales pueden parecer variadas
Pueblos Indígenas Prehispánicos en Venezuela Antes de la llegada de los españoles, el territorio venezolano estaba habitado por diversas etnias indígenas. Entre ellas, se destacaban tres grandes familias: Arawacos Caribes Timoto-cuicas Estas familias se diferenciaban en aspectos como
El Régimen Franquista: Consolidación, Desarrollismo y Oposición 1. La Consolidación del Régimen Franco y sus dirigentes sabían que tenían que salir del aislamiento internacional. Así, firmaron el Tratado de Roma, que fue el paso previo a la constitución del Mercado Común Europeo, y co
1. El Espectro del Gabinete Negro A lo largo de la prehistoria de la modernidad postal, el temor a la conspiración nacional o internacional ha obsesionado a los gestores de las redes. Esta psicosis dio origen en Francia al Gabinete Negro, un despacho de la oficina de correos, creado b
Antropología de Marx La alienación es una situación histórica resultado de una determinada forma de organización socioeconómica. Está relacionada con el trabajo, que es la esencia humana. Características: El hombre es un ser natural: Tiene necesidades naturales que debe satisfacer par