LA Alemania NAZI A)CAUSAS -Consecuencias del tratado de Versalles: perdidas territoriales; pago de las reparaciones de guerra, los alemanes lo consideran una humillación –Miedo a la revolución comunista siguiendo el modelo ruso(Berlín y Baviera) – Crisis económica(postguer
El Sexenio Democrático (1868-1874) La Revolución de Septiembre de 1868, llamada «La Gloriosa», significó el fin de la monarquía de Isabel II. Se sucedieron seis años de gran inestabilidad con varios regímenes políticos. 1. Causas de la Revolución de 1868 1.1. La Crisis Económica En 18
Civilizaciones Urbanas Las civilizaciones urbanas son aquellas en las que se desarrolló por primera vez la ciudad, como en Egipto y Mesopotamia. El paso de la aldea a la ciudad se denomina revolución urbana y se caracteriza por: Una producción agrícola abundante. Una sociedad muy jera
Evolución política y coyuntura internacional en el primer franquismo (1939-1959) La consolidación y evolución del Régimen franquista estuvieron condicionadas por la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias. Desde el inicio de la Segunda Guerra Mundial, el franquismo mostró su apoyo
Animación ¿Qué es la animación? El cine de animación consiste en dotar a una imagen fija de movimiento mediante el montaje. A diferencia de la captura continua de una cámara, la animación da vida a fotografías y objetos inanimados. El pionero en descomponer imágenes fue Muybridge con
Elecciones y gobierno provisional: El 12 de abril de 1931 se celebraron las elecciones municipales en España mediante sufragio universal masculino. Las candidaturas republicano-socialistas triunfaron en las grandes ciudades, en 41 de las 50 capitales de provincia. El 14 de abril, los
Historia de Al-Andalus: Evolución Política y Crisis del Siglo XI A principios del siglo VIII, la Península Ibérica fue conquistada por los musulmanes, quedando incorporada al ámbito de una nueva civilización. Esta región, que recibió el nombre de Al-Andalus, sirvió como puente entre l
La Crisis de la Restauración y el Golpe de Estado A principios de 1920, la Restauración se encontraba en una profunda crisis debido a: Gobiernos ineficaces. División interna de los partidos. Corrupción política. La recesión económica radicalizó las reivindicaciones del movimiento obre
Las Desamortizaciones en España La desamortización es considerada una medida liberal progresista, aunque ya había empezado a ser aplicada en el siglo XVIII, con la venta de los bienes de los jesuitas, expulsados de España por Carlos III en 1767. Con Godoy, las Cortes de Cádiz y el Tri