La Crisis del 29: Un Vistazo Profundo a la Gran Depresión El 24 de octubre de 1929, conocido como el «Jueves Negro«, marcó el inicio de la mayor crisis mundial que el capitalismo haya experimentado. Todo comenzó con la caída abrupta de los precios de las acciones en la Bolsa de Wall S
Clasificación del Texto Tipo de Fuente y Temática Fuente secundaria/Temática: Texto historiográfico. Se trata de “La Construcción del Ferrocarril”, incluido en “El Desarrollo de la España Contemporánea” y, a su vez, en la obra Historia Económica de los Siglos XIX y XX, publicada en 19
La Revolución Industrial Conjunto de cambios económicos, científicos y técnicos que se produjeron progresivamente en las sociedades occidentales desde finales del siglo XVIII. Los cambios modificaron de manera radical la manera de producir bienes y servicios, su distribución y venta,
La Revolución Industrial y la Generalización del Trabajo Asalariado Concepto y Orígenes de la Revolución Industrial Con el término de **Revolución Industrial** se hace referencia al conjunto de transformaciones (cambios) económicos, tecnológicos y sociales producidos entre los siglos
A. Mercantilismo El desarrollo de los modernos nacionalismos a lo largo del siglo XVI desvió la atención de los pensadores de la época hacia cómo incrementar la riqueza y el poder de los estados nacionales. La política económica que imperaba en aquella época, el mercantilismo, fomenta
La Tercera o Cuarta Revolución Industrial La tercera revolución industrial está impulsada por avances en tecnologías digitales, inteligencia artificial, biotecnología, automatización y tecnologías de comunicación basadas en internet (TIC). Este periodo está transformando los procesos
Historia del Desarrollo de las Cuestiones Monetarias La historia económica sobre el desenvolvimiento de cuestiones monetarias pone en evidencia que los escritos sobre este campo aparecieron en los inicios de la segunda década del siglo XX, cuando C. A. Phillips expone en su obra Crédi
La «Gran Depresión» y el Retorno al Proteccionismo La integración de la economía internacional sincronizó los movimientos de precios. En la era preindustrial, las fluctuaciones eran locales, causadas por factores naturales. Con la industrialización, las fluctuaciones se vincularon al
El Renacer Urbano Tras la caída de Roma en el 476 d.C., surgieron unidades políticas que dieron lugar a estados nación, permitiendo la reaparición del comercio entre regiones. Con ello, las ciudades se convirtieron en lugares de intercambio y, secundariamente, en centros de producción
Crecimiento y Desarrollo Económico 1. Medición del Crecimiento Económico El crecimiento económico se puede medir a partir del valor de la producción. 2. Productividad ¿Qué es la productividad? 3. Series Temporales (Base 1990) Dada la siguiente serie temporal con base en el año 1990: 4