El Sexenio Democrático (1868-1874) La Revolución Gloriosa y el Reinado de Amadeo I El reinado de Isabel II se caracterizó por el reformismo liberal y la hegemonía de los moderados. Desde 1865, una aguda crisis económica acentuó el descontento social y el desprestigio de la monarquía.
La Segunda República Española (1931-1939) Introducción La Segunda República Española (1931-1939) representó el primer intento de establecer una democracia en España. Este segundo periodo republicano del país nació con la intención de modernizar el Estado, reformando leyes e institucio
Introducción Tras la dimisión de Primo de Rivera en 1930, el general Berenguer asumió el cargo con el compromiso de restaurar la normalidad constitucional. Sin embargo, el año 1930 transcurrió sin que se tomara ninguna medida al respecto. Instauración de la República y Constitución de
La Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Conflictos El Nacimiento de la República Tras el exilio de Alfonso XIII a Italia después de la firma del Pacto de San Sebastián por la izquierda política, y la caída de la monarquía, se instaura la II República. Este nuevo régime
El Sexenio Revolucionario (1868-1874) Revolución Gloriosa y Cortes Constituyentes A mediados de la década de 1860, España enfrentaba una situación insostenible. Las malas cosechas provocaron una crisis económica, agravada por la crisis política y social. Tras la muerte de Narváez y O&
La España Visigoda El Fin del Imperio Romano y la Llegada de los Pueblos Germánicos El final del Imperio romano se vio marcado por grandes movimientos migratorios de pueblos, en su mayor parte germánicos, conocidos como «bárbaros» por los romanos. Estas migraciones, a menudo realizada
Las Cortes de Cádiz (1810-1814) Ante la invasión francesa y la abdicación de Fernando VII, la Junta Central convocó Cortes generales en 1810 antes de ceder el poder a una Regencia de 5 miembros. Las elecciones se celebraron en medio de la guerra y, por ello, los diputados que no pudie
El régimen franquista LOS FUNDAMENTOS DEL FRANQUISMO Finalizada la Guerra Civil, la dictadura de Franco se basó en: No existía una constitución, sino que el Estado se rigió por unas Leyes Fundamentales. Franco controló todos los poderes y las Cortes tenían solo una función consultiva.
La Segunda República: El Bienio Radical-Cedista El segundo bienio de la Segunda República Española, también llamado bienio negro o bienio conservador, constituye el periodo comprendido entre las elecciones generales de noviembre de 1933 y las de febrero de 1936, durante el que goberna
El Franquismo Con el fin de la guerra civil vinieron 40 años de dictadura que se caracterizaron por la figura de Franco, por la represión y el mantenimiento de la dualidad de vencedores y vencidos, por la ausencia de libertades y por un control férreo del país. En febrero de 1936, se