La Dictadura de Franco (1939-1975) Tras su victoria en la Guerra Civil y su nombramiento como jefe del Estado, Franco instauró hasta su muerte una dictadura militar (1939-1975). Su carácter totalitario queda patente en la figura de Franco como un líder, la existencia de un partido úni
La Proclamación de la República y el Periodo Constituyente 1. La Proclamación de la República Elecciones municipales (12 de abril de 1931) → “plebiscito” sobre la continuidad de la monarquía: Sufragio universal masculino (alta participación). Triunfo de las candidaturas republicano-so
La Segunda República Española (1931-1936): Definición Breve La Segunda República fue proclamada el 14 de abril de 1931 y comportó la instauración de un régimen plenamente democrático que desplegó un amplio programa reformista, impulsado por republicanos y socialistas. El Bienio Conser
COMENTARIO: CONSTITUCIÓN DE 1931 Clasificación Naturaleza jurídica: Se trata de la ley suprema del país, por lo tanto, una fuente primaria. Se redactó en Madrid y fue aprobada por las Cortes Constituyentes el 9 de diciembre de 1931. Fue escrita por los miembros de estas Cortes de la I
%IMAGE_1% 1. Factores del proceso de romanización en la Península Ibérica Introducción A modo de introducción, quiero diferenciar dos conceptos: el proceso de romanización y la conquista romana de la península. La conquista fue el proceso de dominio y control militar del territorio pe
La organización política. Las instituciones. Corona de Castilla El resurgir urbano plantea la demanda de las ciudades (con sus burgueses) de estar representadas en órganos políticos. El poder real se basaba en el derecho general del Código de las Partidas de Alfonso X el Sabio (fines
Inicios de la Presencia Musulmana en la Península Ibérica Antes de la conquista iniciada en el año 711, se produjo una primera incursión de musulmanes en el sur peninsular, posiblemente el año anterior o incluso antes. Esta expedición, liderada por el bereber Tarif ibn Maluk, desembar
Carácter y significado de la monarquía de los Reyes Católicos La unión dinástica: El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, herederos de las dos coronas más importantes de la península, dio origen al acceso de ambos al trono de la nueva monarquía hispánica. Cada reino
1. Consideraciones Iniciales Es destacable la prolongación en el tiempo de un mismo régimen. El régimen franquista guarda paralelismos con el de Primo de Rivera; ambos son militares y regeneracionistas, aunque Franco, sin embargo, articulará un nuevo sistema político. No han transcurr
El Reinado de Isabel II: La Construcción del Estado Liberal en España Introducción En las primeras décadas del siglo XIX, se produjo en España la implantación del liberalismo, que trajo consigo los siguientes cambios: Transición de una monarquía absoluta a una monarquía parlamentaria