La Constitución Española de 1978: Origen, Estructura y Desarrollo del Estado Autonómico La Constitución de 1978 es la expresión jurídica del proceso de desmantelamiento de la dictadura que se desencadenó a la muerte de Franco y que culminó con el establecimiento de un régimen democrát
Fascismo: Movimiento político que se caracteriza por un rechazo violento a las ideologías de izquierda (socialdemócratas y comunistas) y a la democracia parlamentaria, así como una exaltación a la patria. Su sistema es una dictadura de partido único de tipo totalitario. Nacionalcatoli
Introducción Introducción: La Segunda República (1931-1936) fue una experiencia de implantación en España de un régimen político democrático. Los desafíos que tuvo que afrontar el régimen fueron muchos y, además, en el contexto de una coyuntura de profunda crisis económica mundial y m
Historia de España: Un Recorrido desde la Prehistoria hasta el Siglo XVII La Prehistoria y la Edad Antigua en la Península Ibérica 2.1 El proceso de hominización es la evolución de los homínidos hasta el hombre actual. En la Península Ibérica se relaciona con la aparición del hombre e
La Familia Real Española y la Casa del Rey La Familia Real Miembros de la Familia Real Al hablar de la familia real, nos referimos a las personas que, según la legislación, tienen derecho a la sucesión al trono. Esto la diferencia de la familia del rey, que incluye a todos los individ
La Restauración Borbónica en España Con el fin del sexenio, se restauró la **monarquía borbónica**. La **Restauración** duró más de 50 años, desde el pronunciamiento de Martínez Campos hasta la **Segunda República**. Durante este periodo, que abarca los reinados de **Alfonso XII**, la
Entre los siglos VIII y XV, la península Ibérica fue un escenario de enfrentamientos y también de significativos intercambios culturales, económicos y sociales entre cristianos y musulmanes, con la comunidad judía desempeñando un papel importante. Este periodo también dio lugar a la c
La España Visigoda Los godos llegaron como aliados de Roma, liderados por su rey Ataúlfo. El reino visigodo se estableció inicialmente en el sur de Francia. Poco después, el Imperio bizantino, bajo el mandato de Justiniano, intentó reconstruir el antiguo Imperio romano de Occidente, l
BLOQUE 2 2.1 Al-Ándalus: La conquista musulmana de la península ibérica. Emirato y Califato de Córdoba En el año 711, los musulmanes aprovecharon la inestabilidad visigoda para entrar en la península, derrotando en Guadalete a Don Rodrigo. Tardaron 2 años en conquistar la península (e
Bases Históricas: Romanos La presencia romana en Hispania duró siete siglos, durante los que se configuraron los límites en relación con otros territorios europeos. Las divisiones interiores en que se compartimentó la provincia romana resultan así mismo premonitorias: Lusitania, Tarra