Hispania Romana Debido a la posición geográfica de la península ibérica, fue ocupada por fenicios, griegos y cartagineses hasta la llegada de los romanos, quienes conquistaron y romanizaron todo el territorio. Desde el siglo III hasta el siglo I a.C., se distinguen tres fases en este
Conquista y Romanización de Hispania La presencia romana en la península ibérica se prolongó desde finales del siglo III a.C., cuando se inició la conquista, hasta principios del siglo V d.C., momento en que la desmembración del Imperio favoreció el asentamiento en Hispania de algunos
Factores de la Romanización en el Territorio Actual de Andalucía La romanización fue un proceso lento por el cual la cultura romana se difundió por los territorios conquistados. Fases de la Romanización 1. La conquista militar: Se produjo como consecuencia de la Segunda Guerra Púnica.
La Baja Edad Media: Una Época de Crisis La llamada Baja Edad Media fue una época marcada por una profunda crisis a nivel europeo. Esta crisis se caracterizó por: La epidemia de peste que asoló Europa desde 1313. El enfrentamiento entre los grupos privilegiados y la monarquía por el co
Conquista Romana de la Península Ibérica (206-19 a.C.) A partir del 206 a.C., la presencia cartaginesa en la Península Ibérica llega a su fin. Roma, que inicialmente se presenta como liberadora frente al opresor cartaginés, pronto se percata de las riquezas minerales y agrícolas de la
La Romanización de Hispania Problemas de la Romanización Los problemas de la romanización estuvieron ligados a las circunstancias y a la política de la República Tardía Romana. Se debieron a: El menor favoritismo hacia la plebe urbana. El aumento de la clase de los caballeros. Los pro
Pueblos Prerromanos. Colonizaciones Históricas: Fenicios, Griegos y Cartagineses Tres grupos van a habitar la Península Ibérica y las Islas Baleares durante la edad del hierro y hasta la llegada de los romanos. Son culturas indígenas con distinto grado de desarrollo y de relación con