Fin de la guerra en el País Vasco y sus consecuencias Con la ruptura del frente -gracias a la ayuda prestada por Alejandro Goikoetxea, que participó en el diseño del sistema defensivo y conocía los puntos débiles de dicho sistema-, los nacionales entraron en Bilbao en junio. Una buena
La Península Ibérica Reinos divididos Castilla, Aragón, Navarra, Portugal y Granada: reinos en que estaba dividida la península Corona de Aragón Cataluña, Aragón, Valencia, Baleares y Nápoles: reinos que formaban la corona de Aragón. Guerra Civil Baza: primera ciudad que cae de Granad
El general Sanjurjo y el intento de golpe de estado militar en Sevilla en agosto de 1932 El general Sanjurjo intentó un golpe de estado militar en Sevilla en agosto de 1932. La «Sanjurjada», mal preparada y con desigual apoyo en el ejército, fracasó. La reacción de las fuerzas que
El Bienio Radical-Cedista (1933-1936) EL BIENIO RADICAL-CEDISTA (1933-1936): Las elecciones de 1933 dieron el triunfo a las derechas, unidas en la CEDA y al Partido Popular. Alcalá Zamora encargó a Lerroux la formación de Gobierno. La CEDA, a pesar de su victoria, se había mantenido e
AUTARQUÍA: política económica que se aplica en un país consiste en consumir todo lo que produce el país. Equivale a autoabastecimiento. En España se aplicó en el primer franquismo. Normalmente conlleva pobreza y al mercado negro.CASO AÑOVEROS: conflicto desarrollado en Bilbao entre el
ESPAÑA TRAS LA GUERRA La victoria del General Franco en la Guerra Civil supone el fin de la República. Entre 1939 y 1945 tiene lugar la Segunda Guerra Mundial, que finaliza con la derrota de Alemania, Italia y Japón. Franco otorgó gran poder a la Iglesia Católica y al Ejército. Tras e
en Teruel, que se convierte en el punto central De la guerra.La ciudad, conquistada por los republicanos en 1938, sería pocos Días después recuperada por los nacionales. La victoria franquista en la batalla De Teruel evidenció el poder de sus tropas que avanzaban imparables hacia el M
Guerra Civil 1936-1939 EL DESARROLLO DE LA GUERRA ALZAMIENTO Y División DE FRENTES El alzamiento se proyecta, por parte de las fuerzas conservadoras, como la necesidad de terminar con un sistema caótico y que estaba cayendo en manos del comunismo.La idea era la de terminar rápidamente
1.- Introducción La Guerra Civil española es uno de los acontecimientos políticos de nuestra Historia reciente que más ha acaparado y acapara la atención de los Historiadores. Seguramente por lo que de ROMántico idealismo hay en ella y Porque representa una confrontación de ideologías
0.-IntroducciónLa Guerra Civil española constituye uno de los acontecimientos más dramáticos de Nuestra historia reciente que puso fin, de forma virulenta, a un proceso de Agudización de la lucha de clases y la modernización de las estructuras Sociales, económicas y políticas del país