La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939) 1. La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra Civil Las tensiones que arrastraba la República se acentuaron en la primavera de 1936, con un aumento de la conflictividad social, enfrentamientos callejeros
Evolución Poética y Compromiso Social de Miguel Hernández Inicios y Formación Tanto la educación religiosa recibida en su infancia como la amistad con el poeta Ramón Sijé lo llevaron a desarrollar una tendencia literaria clasista marcada por una ferviente fe religiosa, como vemos en e
Personajes de Réquiem por un Campesino Español La mayor parte de los personajes son arquetipos esquemáticos de la vida rural española, lo que le da carácter universal a la obra. Por un lado, el duque encarna la aristocracia; y don Cástulo, don Valeriano y don Gumersindo, la burguesía
Causas de la Segunda Guerra Mundial El Tratado de Versalles, en lugar de fomentar la reconciliación, generó humillación y resentimiento, especialmente en Alemania e Italia, impulsando el revanchismo. La crisis de 1929 creó un contexto de depresión que favoreció el surgimiento de los f
La Segunda República Española (1931-1936) Tras el fracaso de la dictadura de Primo de Rivera y el exilio del rey Alfonso XIII, se convocaron elecciones municipales en las que ganaron los republicanos. Un gobierno provisional formado por republicanos proclamó ese mismo día la Segunda R
La Guerra Civil Española: Un Conflicto Decisivo La batalla de Madrid se presentó como un punto de inflexión crucial al inicio de la guerra en noviembre de 1936. Los sublevados avanzaron con relativa facilidad, lo que llevó al gobierno de Largo Caballero a trasladarse a Valencia, antic
Miguel Hernández: Vida y Contexto Miguel Hernández fue un poeta destacado de la Generación del 36, aunque también relacionado con la Generación del 27. Su obra está marcada por su experiencia personal, desde su infancia como pastor hasta su encarcelamiento tras la Guerra Civil Español
El Franquismo: Fundamentos Ideológicos, Sociales y Políticos El nuevo régimen instaurado en 1939 tuvo desde un principio unos fundamentos ideológicos muy claros: Concentración del poder político en Franco: La «adhesión inquebrantable» al Caudillo fue el elemento clave de todo el edifi
Desarrollo de la Guerra Civil Española Los apoyos exteriores dieron una dimensión internacional al conflicto y lo convirtieron en preludio y campo de pruebas de la Segunda Guerra Mundial. La ayuda alemana e italiana al bando sublevado fue determinante. Alemania aportó la Legión Cóndor
Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Civil Española (1936-1939) El Inicio de la Insurrección El principal objetivo de la insurrección militar era controlar los principales núcleos de población y ganarse a las tropas más cualificadas. El 17 de julio, el general Mola, al mando de la