Autores Principales del Siglo XVII y el Barroco Góngora y su Obra Poética Luis de Góngora fue un poeta lírico cuya obra circuló principalmente de forma oral y manuscrita, siendo publicada póstumamente. Existe un manuscrito, conocido como el «Manuscrito Chacón», que contiene gran parte
El Barroco Algunas teorías sugieren que el término deriva de la palabra portuguesa «baroco», que significa «perla irregular con deformaciones». Periodo Histórico El siglo XVII fue una época de crisis debido a cambios políticos, la recesión económica y las tensiones sociales. Los reina
Características Estéticas y Literarias del Barroco Limitación y originalidad: Ante las limitaciones impuestas, el escritor busca sorprender al lector con su ingenio y originalidad. Desequilibrio y desmesura: En el Barroco se pierde la armonía y el equilibrio del Neoclasicismo y aparec
Literatura Barroca Española Visión Pesimista y Corrientes Literarias La literatura barroca se caracteriza por una visión pesimista de la realidad. Temas como la preocupación por las normas morales y la fugacidad de la vida son recurrentes, al igual que los contrastes. La concepción de
El Barroco Introducción El siglo XVII fue un período de profunda crisis y pesimismo en España. El país entraba en un proceso de irreversible decadencia política, económica y social: La debilidad de los monarcas permitió que el reinado quedara en manos de ambiciosos que buscaban el ben
La nómina habitual del grupo poético del 27 se limita a diez autores: Jorge Guillén, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados. Pero hubo también muchos otros escritores, no
Frente al optimismo y expansión del imperio que caracterizan la época del Renacimiento, el Barroco se presenta como un período de decadencia, inestabilidad y pesimismo. Contexto Histórico y Social La precaria situación socioeconómica del país genera una sensación de fragilidad a la qu
Cervantes Miguel de Cervantes, nacido en Alcalá de Henares, tuvo una vida llena de experiencias que influyeron en su obra. Tras vivir en Italia, se alistó como militar y participó en la batalla de Lepanto, donde perdió la movilidad de su brazo izquierdo. En su regreso a España, fue ca