Realismo y Naturalismo (Siglo XIX) Contexto Histórico y Social El Realismo y el Naturalismo surgen en la segunda mitad del siglo XIX como reacción al Romanticismo. Durante el reinado de Isabel II, se alternaron periodos de gobierno moderado y progresista. Posteriormente, se sucedieron
Generación del 98 El siglo XIX termina con una grave crisis: el final del imperio colonial español. Este acontecimiento provocó una ola de indignación y protesta que se manifestó en la literatura a través de los escritores de la Generación del 98, cuyos principales componentes fueron:
La Generación del 98 Se llama Generación del 98 a un grupo de escritores que adopta una actitud similar ante la situación de decadencia política, social y cultural en la que se encuentra España a finales del siglo XIX. A los problemas de fin de siglo descritos anteriormente (corrupció
Modernismo y Generación del 98 A finales del siglo XIX, en plena crisis, surgen dos movimientos opuestos al Realismo, pero que comparten rasgos comunes: voluntad de renovación del lenguaje, insatisfacción con el mundo que les rodea, inquietud intelectual y actitud crítica. El Modernis
Análisis Literario de Autores Españoles Modernismo y Generación del 98 Antonio Machado (1875-1939) Biografía: Antonio Machado nació en Sevilla en 1875. A los 8 años, se trasladó a Madrid para estudiar, donde cultivó su amor por el paisaje, rasgo característico de sus obras. Publicó So
El Modernismo y la Generación del 98 Modernismo A finales del siglo XIX, surge un descontento ante la crisis política y económica. Se busca una renovación literaria que supere el Realismo. Los escritores de fin de siglo, luego divididos en modernistas y noventayochistas, compartían es
Realismo y Naturalismo Literatura El realismo sustituye la imaginación romántica por la concepción nacionalista, que pretende describir objetivamente la realidad. Por ello, el género que mejor se presta es la novela, eclipsando la lírica y el teatro. Lírica El poeta más significativo
Narrativa hasta 1939 1. La prosa del Noventa y Ocho Tanto en la prosa como en la poesía se comprueba la progresiva crisis del Realismo. Destaca la prosa impresionista, dominada por la imprecisión, la pincelada rápida y la tendencia a lo inconcluso, además de temas como la preocupación
LA NOVELA ANTERIOR A 1939 Características de la nueva novela Pérdida de relieve de la historia: Centralización en los conflictos del protagonista. Características del protagonista: El protagonista suele ser un artista bohemio, marginado, antiburgués, degenerado. Momentaneidad y fragme
LA NOVELA ANTERIOR A 1939 3.1 CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA NOVELA Pérdida de relieve de la historia. Centralización en los conflictos del protagonista. Características del protagonista El protagonista suele ser un artista bohemio, marginado, antiburgués, degenerado. Momentaneidad y fra