Modernismo Movimiento cultural que afecta a todas las artes y se sitúa entre 1880 y la 1ª Guerra Mundial. Se entiende como el culto a la belleza y búsqueda de lo ideal. Se inicia en Hispanoamérica con José Martí y Rubén Darío. Estos manifiestan el »mal del siglo». Los escritores compa
Pío Baroja Pío Baroja: Nació en San Sebastián, estudió medicina y se doctoró con una tesis sobre el dolor, tema fundamental de sus novelas. Fue médico, pero renunció para ayudar a su tía en una panadería madrileña. Allí conoció a Azorín y a Maeztu. Concepción de la novela En la concep
El Realismo El Realismo es un movimiento literario que se desarrolló en la segunda mitad del siglo XIX, caracterizado por: Características: Reproducción exacta y completa del ambiente social y la época. Género predilecto: novela verosímil que plasme la realidad social. Narrador omnisc
Contexto Literario, Social y Cultural de «El árbol de la ciencia» Contexto Literario: La Generación del 98 Rasgos de la Generación del 98: Preocupación por España: Critican la sociedad y a sus gobernantes, pero admiran la belleza del país y su tradición literaria (El Cid, Romancero, e
La Novela Española del Siglo XX El Irracionalismo y la Crisis del Positivismo El siglo XX surge en plena crisis del Positivismo y del Racionalismo. La actitud dominante en el pensamiento de filósofos, artistas y pensadores es el irracionalismo. La Novela Española a Principios del Sigl
Poesía Española del Siglo XX Modernismo (Finales del Siglo XIX y Principios del XX) Los modernistas fueron escritores con impulsos estéticos y artísticos innovadores. En su obra, recreaban ambientes exquisitos y extraños mediante la evocación de todo tipo de sensaciones. Exploraban el
El Núcleo del Sintagma Verbal El núcleo del sintagma verbal constituye el predicado de la oración. Tradicionalmente se define a partir de criterios semánticos, sintácticos y morfológicos. Criterios Semánticos El verbo es la clase de palabra que expresa acción, proceso o estado: El per
Generación del 98: Se caracteriza por el espíritu de desánimo que asolaba el país ante la pérdida de colonias, impulso a los intelectuales españoles, entre ellos a los escritores de la Generación del 98, a expresar su angustia y evocar los valores de España. El autor más representativ
Modernismo El Modernismo se caracterizó por la búsqueda de la renovación estética e intelectual, mostrando una preocupación por España. Los autores modernistas adoptaron una postura escapista, evadiendo la realidad a través de dos temas principales: Mundo interior: Se centra en temas
Modernismo y Generación del 98 Modernismo Es el nombre que denomina a la crisis que vive el pensamiento positivista a finales del siglo XIX y principios del XX en el ámbito hispano, donde tuvo su origen y de allí llegó a España. Dos autores fundamentales son Rubén Darío y José Martí.