Novela Noventayochista Estamos ante una época dominada por una sensación de crisis y decadencia cultural. Se produce un rechazo del realismo y del racionalismo positivista. En la novela se introducen modificaciones con respecto a la narrativa anterior, la realista. En 1902 publican en
San Manuel Bueno, mártir: Fe, Duda y Existencia en Unamuno San Manuel Bueno, mártir es una de las obras más representativas de Miguel de Unamuno, publicada en 1931. Se enmarca en un período de agitación social y política en España, en los años anteriores a la Guerra Civil. La novela r
Exploración de la Literatura Española: Siglos XX y XXI 1.- ¿Contra qué dos tendencias narrativas del siglo XIX se alza la narrativa de principios del siglo XX? Nombra dos autores y dos obras de finales del siglo XIX. Realismo y naturalismo. Benito Pérez Galdós – Fortunata y Jacinta; E
La Generación del 98: Pío Baroja y el “Problema de España” El árbol de la ciencia es una novela, perteneciente a la trilogía La raza, escrita por Pío Baroja y publicada en 1911. Protagonizada por Andrés Hurtado, una especie de “alter ego” del propio Baroja, y localizada en los últimos
Modernismo y Generación del 98: Un Cambio de Paradigma Literario Contexto Socio-Histórico Tras el Desastre del 98, España pierde sus últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas), lo que genera una profunda crisis de identidad. Surgen nuevas corrientes literarias que rompen con el
Ramón María del Valle-Inclán y el Esperpento Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936) es una de las figuras más relevantes y complejas de la literatura española del siglo XX. La Generación del 98: Contexto y Reacción La Generación del 98 es un grupo de escritores españoles que, a fina
Los Pazos de Ulloa (Emilia Pardo Bazán) 1. Resumen de la Escena Breve resumen de la escena. 2. Temas Clave La decadencia de la nobleza. La lucha entre el progreso y la tradición. La moral y la religión frente a los instintos humanos. Estructura Narrativa La estructura narrativa de la
Este documento ofrece un recorrido esencial por los movimientos literarios más influyentes en España desde finales del siglo XIX hasta 1975, destacando sus características, autores clave y obras representativas. Exploraremos la renovación estética del Modernismo, la profunda reflexión
El Realismo y el Naturalismo en la Literatura Española El Realismo fue una corriente artística que se propuso representar la realidad lo más fielmente posible y con el mayor grado de verosimilitud. Surge en Francia en la primera mitad del siglo XIX y en España se inicia a partir de la
Realismo Definición Movimiento artístico y cultural de la segunda mitad del siglo XIX, coincidiendo con la Segunda Revolución Industrial. Se caracteriza por representar la realidad de forma objetiva y detallada, alejándose de la idealización propia del Romanticismo. Conflictos Sociale