El periodo cronológico situado entre 1914 y 1936 marca la disolución de la Generación del 27 como grupo, consecuencia directa de la Guerra Civil Española. En esta época, convergen dos movimientos renovadores de la poesía española: el Novecentismo, liderado por Juan Ramón Jiménez, y la
Modernismo: Características Principales Búsqueda de la belleza Renovación del lenguaje Exotismo y cosmopolitismo Influencia del simbolismo y el parnasianismo Temática variada Esteticismo y preciosismo Musicalidad Simbolismo recurrente Rebeldía frente al materialismo Influencia del Rom
El Teatro de Lorca y su Época Las obras teatrales de Lorca alcanzan la misma altura que su obra poética, siendo el teatro su actividad principal en los últimos seis años de su vida. Dentro de su producción teatral, cabe destacar la etapa de plenitud, a la que pertenece La casa de Bern
Columpio: Un Viaje Sensorial a Través del Creacionismo 1. Contextualización: El poema «Columpio» fue escrito por Gerardo Diego, destacado miembro de la Generación del 27 en España. Aunque su estilo poético difiere del de sus contemporáneos, Diego experimentó con tendencias vanguardist
Evolución Poética y Compromiso Social de Miguel Hernández Inicios y Formación Tanto la educación religiosa recibida en su infancia como la amistad con el poeta Ramón Sijé lo llevaron a desarrollar una tendencia literaria clasista marcada por una ferviente fe religiosa, como vemos en e
La Generación del 27: Tradición y Vanguardia El grupo de poetas del 27 no se alza contra nadie, sino que más bien hace gala de unas orientaciones integradoras que mezclan la tradición con la renovación y lo moderno. Se caracterizan por: Mezcla de tradición y vanguardia: Aparecen carac
T-4: Teatro Español Anterior a 1939 El teatro anterior a 1939 se divide en dos corrientes principales: el teatro comercial y el teatro renovador. Teatro Comercial Dentro del teatro comercial, encontramos: La alta comedia o comedia burguesa: Recrea ambientes de la burguesía y la aristo
Federico García Lorca y la Generación del 27 El texto que vamos a comentar pertenece al tercer y último acto de la obra La casa de Bernarda Alba. Esta es una obra de teatro escrita por Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español, uno de los más conocidos del siglo XX. Nació en G
Juan Ramón Jiménez: Vida y Obra Biografía Juan Ramón Jiménez nació en Moguer en 1881. Su vocación por la poesía fue temprana y total. En 1900, se trasladó a Madrid junto a Rubén Darío para luchar por el Modernismo. Tras la muerte de su padre, sufrió una intensa crisis y tuvo que ser i
Factores de Cohesión La Residencia de Estudiantes de Madrid: Funcionó como un lugar de encuentro para sus tertulias. Centro de Estudios Históricos: Compartieron el gusto por autores medievales y clásicos. Amplia formación literaria: Muchos fueron profesores de literatura y publicaron