6. LA GENERACIÓN DEL 27: 6.1. LA GENERACIÓN DEL 27: DEFINICIÓN Y CarácterÍSTICAS GENERALES Y EVOLUCIÓN Se denomina Generación del 27 al grupo de poetas que comienzan su actividad literaria en España en los años veinte del pasado siglo. Debe su nombre a las estrechas relaciones de amis
Generación del 27 Esta generación está formada por un grupo de escritores y escritoras que son levemente mencionadas en esta generación pero son muy importantes como Victoria Kent, maría de Maeztu, Clara campoamor, maruja mallo entre otras,principalmente poetas nacidos entre Siglo XIX
LA POESÍA DE LA GENERACIÓN DEL 27: ETAPAS, AUTORES Y OBRAS El término generación del 27 se emplea habitualmente para referirse a un grupo de poetas unidos por lazos de amistad y por inquietudes estéticas comunes. El nombre viene dado por el homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de
La crisis económica que padece España a comienzos de siglo no influye negativamente en el desarroo de la cultura. Ésta alcanza uno de los momentos de mayor esplendor: en música, Manuel de Falla; en pintura, Miró, Dalí, Picasso; en investigación, Ramón y Cajal, Gregorio Marañón; en Lit
“Andrés Hurtado los primeros podía ser Más desdichada…”. En consecuencia, las críticas a la situación de la España de la época las Encontramos desde el principio. Andrés Hurtado reflexiona acerca de su primer contacto con la carrera, ejemplificado con las Clases que imparte un profes
—-Contexto histórico-social—-El Siglo XIX termina con el Desastre del 98, en el que España pierde sus últimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Crisis económica y graves conflictos sociales mientras el mundo vive la Primera Guerra Mundial. La estética de los poetas
CARACTERÍSTICAS. La denominación de generación del 27 presenta ciertas dificultades que hacen que algunos prefieran hablar del grupo del veintisiete. El hecho histórico que los reúne es un homenaje celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927 para conmemorar el tercer centenario de la mu