La Generación del 27 La Generación del 27 fue un grupo de escritores españoles que publicaron sus obras más significativas entre 1920 y 1935. Se reunieron en torno a la Residencia de Estudiantes de Madrid y al Centro de Estudios Históricos. Características Mezcla de tradición y modern
La denominación de generación del 27 presenta ciertas dificultades que hacen que algunos estudiosos de la literatura prefieran designarla como grupo -no hay una figura que ejerza cierto caudillaje aglutinador ni unidad en la técnica o la inspiración- pero sí son muchos los puntos de c
Miguel Hernández: unión entre el 27 y 36 La generación del 27, inquietudes anteriores se vuelven a manifestar. Miguel Hernández, epígono (el que sigue y es seguido por los demás), es el último en pertenecer a la generación del 27 y el primero en formar parte de la del 36. Característi
GENERACIÓN DEL 27 (Etapa de plata de la literatura española, después del Renacimiento) RASGOS COMUNES: Nacen entorno al 1900 Tienen una formación universitaria muy parecida (letras, filosofía, filología) Poseen inquietud literaria Coinciden en los mismos lugares como la Institución Li
GENERACIÓN DEL 27 Se conoce con el nombre de Generación del 27 a un grupo de poetas que supieron combinar los movimientos de vanguardia con la tradición literaria española. Características de la Generación del 27 Entre los rasgos más significativos comunes a los autores de este grupo
Novecentismo: Definición y rasgos En torno a 1914 (Segunda década del XX), se dan a conocer distintos escritores con una mentalidad más europeísta y racional. Esos escritores, que se agrupan en torno a la figura del filósofo español José Ortega y Gasset. Se les conoce también como gen
Generación del 98 Una generación literaria es un grupo de escritores nacidos en fechas cercanas y movido por un acontecimiento de su época. Autores Unamuno, Valle-Inclán, Pío Baroja, Azorín y Antonio Machado (entre 1864 y 1875). Características generales Influencia de los filósofos al
Generación del 27 El término Generación del 27 se usa para denominar a un grupo de autores, especialmente poetas, que compartieron rasgos comunes y que empezaron a escribir en los años veinte, coincidiendo con las vanguardias. Destacaron porque sus obras supusieron un florecimiento ex
ANTOLOGÍA POÉTICA DE FEDERICO GARCÍA LORCA CONTEXTO Primer tercio S.XX Crisis política, económica, moral y social: guerras, golpes de estado, república, dictaduras… Modernismo y Generación del 98 – Edad de Plata en el arte Novecentismo o Generación del 14 Generación del 27
La Casa de Bernarda Alba «La Casa de Bernarda Alba» es una obra teatral escrita en tres actos en 1936 por Fernando García Lorca. La historia se desarrolla en la España del siglo XX y muestra la vida de Bernarda Alba y sus hijas en el luto. Forma parte de la trilogía dramática de la Ge