Ramón María del Valle-Inclán La obra de Valle-Inclán obedece al rechazo del realismo tradicional, que se manifiesta de formas diferentes en su producción. Concepción de la novela Valle-Inclán comenzó su trayectoria narrativa en el modernismo. Defiende su concepto aristocrático como ex
Explorando la Poesía de Luis Cernuda: La realidad y el deseo España y el Exilio en La realidad y el deseo Desde el exilio, Luis Cernuda idealiza inicialmente a España como un lugar perdido y perfecto, al que llama «Sansueña». Este concepto representa una visión idealizada de su patria
Teatro de la primera mitad del S.XX Tendencias del teatro español en el primer tercio del S.XX: El teatro que triunfa: La comedia burguesa: Destaca Jacinto Benavente. Su primera obra “El nido ajeno”, sobre la situación opresiva de la mujer casada en la sociedad burguesa, fue aplaudida
Introducción El poema ‘Columpio’ de Gerardo Diego, perteneciente al movimiento literario de la Generación del 27, es una obra representativa de la vanguardia. Gerardo Diego es uno de los mayores exponentes del creacionalismo y el ultraísmo en España. El creacionalismo prop
La Generación del 27: Contexto Histórico y Características Tras la crisis de 1898, los intentos regeneracionistas no pudieron resistir los numerosos problemas de España, que desembocaron en la dictadura de Primo de Rivera (golpe de Estado de 1923) y, posteriormente, en la Segunda Repú
LORCA Este poema, titulado “Romance de la pena negra”, pertenece a la obra “Romancero Gitano” de Federico García Lorca. Este autor se inscribe dentro del movimiento poético denominado “Generación del 27”, que empezó a publicar sus poemas a partir de la década de los 20 del siglo XX. E
Las Vanguardias en Europa, España e Hispanoamérica Las vanguardias surgieron en Europa a comienzos del siglo XX como una reacción contra la tradición artística, impulsadas por la crisis de valores tras la Primera Guerra Mundial. Buscaban la originalidad y la creatividad mediante la ex
La Novela Española de Posguerra: Del Realismo a la Experimentación (Años 40-60) La literatura de los años 40 está determinada por las consecuencias de la Guerra Civil, por lo que la mayoría de las producciones de la etapa se inscriben en el realismo tradicional. Las novelas más signif
Modernismo y Generación del 98 El **Modernismo** se caracteriza por una poesía íntima, llena de tristeza melancólica. Recibe influencias del **Romanticismo**, el **Decadentismo** (que resalta lo perverso y la sensualidad), el **Parnasianismo** (arte por el arte) y el **Simbolismo** (e
La Poesía Española: De la Posguerra a la Actualidad La Poesía en los Años Cuarenta: Entre el Arraigo y el Desarraigo Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre desempeñaron un papel crucial como nexo entre la Generación del 27 y la poesía posterior. Sus obras Hijos de la ira (Dámaso Alonso) y