El Modernismo: Definición y Características El Modernismo (aproximadamente 1900-1914 en España) es un movimiento literario que se gesta en Hispanoamérica a partir de 1870 y es introducido en España hacia 1900 por Rubén Darío. Su principal objetivo es la búsqueda de una belleza absolut
El Novecentismo y la Generación del 14: El Ensayo, la Novela Novecentista y Juan Ramón Jiménez Durante las dos primeras décadas del siglo XX, España se encuentra en una grave crisis económica y social, mientras que el resto de Europa se ve afectada por la Primera Guerra Mundial. Unos
‘Historia de una escalera’: Reflejo de la Frustración en la Posguerra Española Historia de una escalera, estrenada en el Teatro Español de Madrid el 14 de octubre de 1949, fue un éxito clamoroso y una fecha clave para el teatro y la literatura española de posguerra. La obr
El Novecentismo: Un Movimiento Literario del Siglo XX El novecentismo es un movimiento literario que surge en los primeros años del siglo XX, pero alcanza su esplendor a partir de 1914, coincidiendo con el inicio de la Primera Guerra Mundial. En toda Europa se produce una revolución g
Vanguardias A principios del siglo XX surge el vanguardismo en Europa. Conocido como “ismos”, es un conjunto de movimientos que rechazan las formas artísticas tradicionales y propugnan la experimentación. Se caracterizan por la búsqueda de nuevos temas y nuevas formas de expresión. Cr
Los principales rasgos de la creación literaria de Juan Ramón Jiménez y su relación con las tendencias y estilos de la época Juan Ramón Jiménez (Moguer, 1881-Puerto Rico, 1958) es el exponente poético más representativo de la Generación del 14. Premio Nobel de Literatura, su quehacer
Cuando se habla de Novecentismo nos referimos a la obra de un grupo de autores formado por personalidades procedentes de ámbitos culturales dispares (medicina, filosofía, literatura, etc.), que alcanza su momento de máximo esplendor a partir del año 1914, de ahí el término Generación
El Novecentismo: La Generación del 14 El Novecentismo es un movimiento cultural que engloba a un grupo de escritores situados entre la Generación del 98 y la del 27: la Generación de 1914. El término recoge uno de sus rasgos principales: el deseo de renovación estética, la creación de
Generación del 14. Movimiento cultural característico de la segunda década española del siglo XX. La decadencia del Modernismo es evidente y las nuevas tendencias literarias preconizan una literatura diferente. Lo significativo de la fecha 1914 (comienzo de la Primera Guerra Mundial y
El Español en el Mundo como Lengua Materna, Oficial y Aprendida El español goza de una posición privilegiada en el panorama mundial y continúa expandiéndose gracias, en gran medida, a la labor del Instituto Cervantes. Es la segunda lengua internacional después del inglés, siendo ofici