Introducción: Localización y Contextualización El presente texto es uno de los 38 sonetos escritos por Garcilaso de la Vega (1501-1536), poeta español del Renacimiento de influencia petrarquista. Pertenece al género lírico, ya que expresa los sentimientos del autor y, por tanto, está
La Poesía Renacentista: Innovación y Temática La principal novedad formal de la poesía renacentista fue el uso del verso endecasílabo, de procedencia italiana, combinado a veces con el heptasílabo. Con estos versos se construyen las estrofas más características del Renacimiento, que s
Desarrollo de la Poesía Petrarquista La poesía de Petrarca en España supuso la renovación de la lírica peninsular y la consolidación del Renacimiento en nuestras letras. Destaca el amor cortés, reflejado en el lamento por la ausencia de la amada. Aunque anteriormente había habido algu
Características Esenciales del Renacimiento El Renacimiento fue un período de transformación cultural y artística que marcó la transición de la Edad Media a la Edad Moderna. Se caracteriza por los siguientes aspectos: Optimismo visual: Se creía en la capacidad humana de alcanzar cualq
El Renacimiento Español: La Renovación de la Poesía El Renacimiento español se divide en dos etapas: Primera etapa: Se adoptan las tendencias italianas, pero se mantienen las formas tradicionales. Segunda etapa: Las tendencias italianas se adaptan a España y al cristianismo. La Primer
Lírica Renacentista Formas poéticas: Se utilizan subgéneros heredados de la literatura grecorromana, como la elegía, la égloga o la epístola. También se usan estrofas italianas, como el soneto, formado por catorce versos endecasílabos. Temas: El tema central es el amor no correspondid
Siglo XVI: El Renacimiento El Renacimiento abarca desde el año 1492 hasta 1789. Política El siglo XVI se inicia bajo el reinado de los Reyes Católicos, quienes unieron con su matrimonio las coronas de Castilla y Aragón. A los Reyes Católicos les sucederá en el trono Carlos I, y conclu
El Renacimiento: Definición y Contexto El Renacimiento define el periodo cultural y social posterior a la Edad Media, cuando renace el interés por los autores griegos y latinos. Los reyes conceden privilegios a las universidades porque cumplen una función social imprescindible: en ell
**Humanismo y Renacimiento en España** Durante el Renacimiento, España experimentó un florecimiento cultural significativo. Destaca la labor del **Cardenal Cisneros**, quien fundó la **Universidad de Alcalá de Henares**. También es importante mencionar la reivindicación y el estudio d
El Renacimiento: Una Nueva Era en la Literatura El Renacimiento es una nueva etapa que surge en el siglo XVI en Europa. Se deja atrás una etapa oscura para volver a reivindicar la cultura griega y romana. Algunas de las características son: el paso del teocentrismo al antropocentrismo