La Profesión de Asel: Incidencia en la Trama Al inicio de la obra, se cree que Asel es médico, pero en realidad es ingeniero. Este hecho es crucial, ya que Asel conoce los planos de la cárcel, lo que le permite idear un plan de fuga. Su profesión, por lo tanto, impulsa la acción y cre
FUNDAMENTOS Ideológicos Y EVOLCUION Política: PRIMER FRANQUISMO: La dictadura de Franco Fue el sistema político surgido con la Guerra Civil y el poder dictatorial y prestigio Del dictador se basaba y legitimaba en la victoria obtenida en el conflicto. Franco adoptó la Jefatura del Es
El franquismo sufrió una crisis en sus últimos años que conllevó a su final. Esta tuvo sus inicios desde 1973, donde sucedieron distintos hechos que impulsaron el fin de la dictadura y el paso a la transición. Separación de Poderes y el Asesinato de Carrero Blanco Uno de los primeros
Introducción El Intento de Democracia y el Fracaso de la II República (1931-1936) El intento de establecer un régimen democrático en España con la II República (1931-1936) y realizar las reformas políticas, sociales y culturales que el país necesitaba fracasó debido a la oposición de
Leyes Fundamentales del Franquismo Fuero del Trabajo (1938): Cuerpo de derechos y organización laboral. Se establece la organización de los Sindicatos Verticales, prohibiéndose cualquier otra asociación obrera. Recoge derechos laborales de inspiración falangista. Ley Constitutiva de C
Conceptos Clave Caso Matesa Fue uno de los escándalos político-económicos más importantes de España durante la última etapa del franquismo. El escándalo estalló el 23 de julio de 1969 cuando el director general de Aduanas denuncia a Matesa ante el Tribunal de delitos monetarios, en el
Evolución política y coyuntura internacional en el primer franquismo (1939-1959) La consolidación y evolución del Régimen franquista estuvieron condicionadas por la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias. Desde el inicio de la Segunda Guerra Mundial, el franquismo mostró su apoyo
El Régimen Franquista El régimen franquista, surgido de la victoria de los alzados contra la República en la Guerra Civil, se caracterizó por su represión y la influencia de las potencias fascistas. Franco, como único responsable del Estado (Caudillo), configuró un régimen con ingredi
El resultado de la Guerra Civil Española (1936-1939) fue la consolidación de la dictadura franquista, que perduró hasta 1975. Esta dictadura se caracterizó por la represión sistemática de los opositores. Los acontecimientos exteriores, especialmente en el contexto de la Guerra Fría, d
CONSOLIDACIÓN Y CRISIS DE LA DICTADURA FRANQUISTA (1959-1975) El final de una larga posguerra abrió el camino de una lenta recuperación a partir de la década de los 50, hasta alcanzar un notable desarrollo económico y transformaciones sociales y culturales. En los últimos años de vida