EPISCOPADO RES: El texto está entresacado de una larga “carta colectiva del episcopado español al mundo entero con motivo de la guerra de España”, firmada por la práctica totalidad de los obispos. Sin considerarse instigadora de la guerra, la Iglesia justifica la sublevación militar s
1. Instauración e Institucionalización del Régimen Franquista El régimen se instaura tras la Guerra Civil. Para mantener este régimen con éxito, el dictador promulgó las “Leyes Fundamentales” y cultivó el apoyo de determinados grupos sociales. Los Fundamentos Ideológicos El Catolicism
El teatro español de los años 40 El teatro de posguerra cumplió dos funciones básicas: entretener al público y transmitir ideología. Destacan dos corrientes: La comedia burguesa Esta tendencia pretende entretener al público y educar mediante el elogio de la virtud. Se caracteriza por
Ideología y Fundamentos del Franquismo El fascismo: Concentró todo el poder (Caudillo de España por la gracia de Dios), prohibió los partidos políticos y usó símbolos como el emblema del yugo y las flechas, canciones y el saludo fascista. El Nacionalcatolicismo: El Estado se declaró c
Contexto Histórico Tras la Guerra Civil (1936-1939), España quedó bajo la dictadura de Franco. La censura y el exilio marcaron profundamente la literatura. La sociedad sufrió pobreza y represión, lo que se reflejó en las diversas corrientes literarias de la época. Poesía Poesía Arraig
La novela española: 1936-1975 La novela de los años cuarenta está marcada por el exilio de numerosos escritores. Al igual que en la poesía, distinguimos dos corrientes entre los autores que se quedaron: los que se muestran de acuerdo con la nueva situación y escriben la novela idealis
Introducción al Régimen Franquista El régimen franquista fue una dictadura autoritaria liderada por Francisco Franco, caracterizada por la concentración absoluta del poder, la falta de libertades y una fuerte represión. No existía una separación de poderes, ya que Franco ejercía simul
La Novela Española durante el Franquismo La novela de estos años va a estar condicionada por las consecuencias económicas, políticas, ideológicas y sociales de la Guerra Civil y la consecutiva dictadura del general Franco. Novela existencialista de los años cuarenta Durante los años c
El Cuarto de Atrás como Metanovela Una metanovela es aquella que reflexiona sobre su propio proceso de creación mientras narra una historia. El Cuarto de Atrás es un claro ejemplo por varias razones: Reflexión sobre la escritura: El texto muestra la elaboración de la novela a través d
Contexto de Posguerra y Percepción Internacional del Régimen Franquista En el contexto de la posguerra mundial, hacia 1946, existía una creciente preocupación internacional por los regímenes de corte fascista que habían sobrevivido o surgido tras el conflicto. El régimen de Franco en