Introducción La Guerra Civil Española (15 de julio de 1936 – 1 de abril de 1939) se inició con la sublevación de parte del ejército, apoyada por la derecha (CEDA, Falange) y la Iglesia, contra el gobierno del Frente Popular, que contaba con el respaldo de los partidos republicanos, PS
La Guerra Civil Española: Un Conflicto que Marcó una Época La Guerra Civil Española es uno de los acontecimientos históricos más estudiados por la historiografía actual, estando muy presente en el cine, la literatura, etc. Las causas del conflicto son múltiples, tanto externas como in
El 17 de julio de 1936, la insurrección militar se inició en Melilla. Desde allí se extendió por Marruecos. Y el 18 y 19 de julio se extendió a la península y los archipiélagos. El golpe triunfó en Galicia, Castilla y León y Navarra, con el general Mola en Pamplona y Andalucía Occiden
La Evolución Política Tras la Muerte de Franco: Retos, Logros, Dificultades y Resistencias al Establecimiento de la Democracia Los Primeros Pasos Tras la muerte de Franco, Juan Carlos I accede al trono, tal y como el dictador había dispuesto antes de su muerte. Juan Carlos I se convie
Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Civil Española (1936-1939) El Inicio de la Insurrección El principal objetivo de la insurrección militar era controlar los principales núcleos de población y ganarse a las tropas más cualificadas. El 17 de julio, el general Mola, al mando de la
La Guerra Civil Española (1936-1939) Manifiesto del General Franco Españoles: A cuantos sentís el santo amor de España… Contexto Histórico y Causas del Conflicto Entre 1936 y 1939, la historia de España vivió uno de sus capítulos más dramáticos: la Guerra Civil. Su origen inmedi
La Dictadura de Franco (1939-1975) Tras su victoria en la Guerra Civil y su nombramiento como jefe del Estado, Franco instauró hasta su muerte una dictadura militar (1939-1975). Su carácter totalitario queda patente en la figura de Franco como un líder, la existencia de un partido úni
La Guerra Civil Española (1936-1939) La Guerra Civil (1936-1939) Definición La Guerra Civil Española constituyó el acontecimiento más dramático del siglo XX en España. Fue el resultado de una interminable crisis social, política y religiosa que castigaba al país desde finales del sigl
1. Consideraciones Iniciales Es destacable la prolongación en el tiempo de un mismo régimen. El régimen franquista guarda paralelismos con el de Primo de Rivera; ambos son militares y regeneracionistas, aunque Franco, sin embargo, articulará un nuevo sistema político. No han transcurr
Análisis del Manifiesto de Primo de Rivera (1923) Nos encontramos ante un fragmento del Manifiesto del capitán general de Cataluña, Primo de Rivera, publicado en ABC tras el golpe de Estado del 13 de septiembre de 1923. Este fragmento ha sido extraído del libro «La historia de España