Desarrollo Económico: Enfoques ‘Top-Down’ y ‘Bottom-Up’ Los enfoques de desarrollo «de arriba hacia abajo» (top-down) y «de abajo hacia arriba» (bottom-up) son dos maneras diferentes de entender cómo lograr el progreso económico y social en los países. Enfoque
Relaciones Económicas Internacionales y Sistema de Tipo de Cambio Fijo: Globalización La Conferencia de Bretton Woods y sus Consecuencias La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) generó enormes costes humanos y materiales, exacerbando problemas preexistentes como la inflación, las deudas
Empresas Multinacionales y su Influencia en la Globalización Las empresas multinacionales juegan un papel crucial en el proceso de globalización, impulsado por: La progresiva eliminación de las barreras al comercio internacional y a la inversión extranjera directa. Los avances en el t
La Globalización y los Conflictos: Causas y Características en el Siglo XXI ¿Qué es la Globalización? La globalización es la creciente interdependencia económica del conjunto de los países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronteri
El Neoliberalismo «en Democracia» y las Consecuencias sobre la Deuda Los países latinoamericanos debieron aplicar recetas neoliberales de control de la inflación, desregulación y reforma del Estado como consecuencia de la crisis económica. Este modelo neoliberal, es decir, la vuelta a
Gestión de Riesgos Financieros Internacionales Organismos e Instituciones Organismos Mundiales FMI (Fondo Monetario Internacional): Organismo encargado de promover la estabilidad financiera, facilitar el comercio exterior, el crecimiento global de la economía y reducir la pobreza, for
El Papel del Banco Mundial y el FMI El Banco Mundial propone que los estados deudores implementen políticas de austeridad, como el ahorro y la reducción del gasto, para pagar su deuda externa. Sin embargo, estas políticas han llevado a un aumento de la pobreza y la desigualdad. En la