San Agustín de Hipona (siglos IV-V) Fe y Razón: Creer para Entender Para San Agustín, solo existe una Verdad, independientemente de si se alcanza por la fe o por la razón. Lo crucial es alcanzarla. El problema radica en determinar si para el cristianismo, basado en la revelación, la f
Metafísica de Santo Tomás de Aquino Santo Tomás de Aquino distingue entre lo que las cosas son (esencia) y el hecho de que existan (existencia). Esencia Conjunto de características que hacen que una cosa sea lo que es, que la hace distinguirse entre las demás cosas (la esencia del ser
La filosofía antigua, s4 AC a s5 DC., de la democracia griega a la caída del Imperio romano. Se pasa del mito al logos. La sociedad es democrática y los ciudadanos participaban en política. Pero la polis entrará en crisis. Algunos problemas filosóficos son la naturaleza; la verdad, ab
S. Agustín: Confesiones – Alma Vital en Forma Biográfica Relación Razón-Fe Dos formas distintas al servicio de una única verdad: Dios. Esta verdad se alcanza a través de la razón o la revelación. Frases Clave: / Escuelas Siglo IX – Monacales: Claustrales Dos aulas: para fu
El Contexto Filosófico de Tomás de Aquino El contexto filosófico y cultural que influye en Tomás de Aquino, autor de la Suma Teológica, es el de la Edad Media del siglo XIII. Tomás de Aquino fue un filósofo medieval que vivió durante este periodo crucial. La Edad Media, que abarca des
Agustín de Hipona: Fe y Razón Para Agustín de Hipona, la verdad absoluta y más importante es el conocimiento de Dios, ya que es quien puede conducirnos tanto a la fe como a la filosofía. Su creencia religiosa considera que la fe y la razón están indisolublemente unidas. La fe es la gu
Guillermo de Ockham y el Voluntarismo Realidad y Conocimiento Guillermo de Ockham defendió la absoluta omnipotencia divina, conocida como voluntarismo. Según esta teoría, la voluntad de Dios es libre y no está limitada por nada, ni siquiera por la razón o la lógica. Esto tiene implica
TEXTO COMENTADO Autor: Filósofo cristiano del siglo XIII, representa la cumbre de la escolástica. Es el responsable de la adaptación de la filosofía aristotélica a la tradición filosófica y teológica del cristianismo. Ideas principales: El argumento que demuestra la necesidad de la te