San Agustín de Hipona: Fe, Razón y Conocimiento Fe y Razón: La Doctrina de la Iluminación «Creo para comprender, comprendo para creer». San Agustín de Hipona defiende que la fe y la razón no son opuestas, sino complementarias. La razón ayuda a alcanzar la fe, y esta, a su vez, ilumina
El Pensamiento Prerracional: Mito y Magia Los mitos constituyen uno de los primeros intentos del ser humano de hacerse cargo del mundo que le rodea; les proveyó de sus primeras descripciones y explicaciones del mundo. Sus rasgos principales son: Recurren a personajes legendarios, por
De la filosofía antigua a la filosofía medieval: San Agustín Filosofía y religión La fe cristiana ofrecía una verdad definitiva. Bastaba con tener fe para encontrar la solución a muchos de los problemas que preocupaban a los seres humanos y a los filósofos. El teocentrismo se instauró
Santo Tomás de Aquino: Un Filósofo y Teólogo Medieval Santo Tomás de Aquino fue un filósofo y teólogo medieval nacido en Nápoles que se caracterizó por tener una visión realista y empirista de la realidad. Vivió en una época en la que la Iglesia controlaba la sociedad y la cultura. Si
Santo Tomás: Síntesis Filosófica Santo Tomás, filósofo medieval del siglo XIII y figura central de la escolástica cristiana, destaca por su síntesis de la filosofía aristotélica y la filosofía cristiana. Obras como la Suma contra gentiles y la Suma Teológica reflejan su profundo abord
Relación del texto con la obra, otras obras, o el pensamiento del autor San Agustín, uno de los Padres de la Iglesia, formuló el pensamiento cristiano que cimentó la base del pensamiento medieval. Si bien no fue un filósofo en el sentido estricto, sus reflexiones teológicas, plasmadas
Contexto Histórico Tomás de Aquino, el pensador más representativo de la escolástica cristiana medieval, ingresó en la orden de los dominicos. A continuación, se describe el contexto que rodeó su vida y obra: Fenómenos Económicos El progreso rural: Impulsado por el desarrollo del moli
La Escolástica Cristiana: Tomás de Aquino Contexto Histórico La Edad Media y el orden feudal (ss. V-XV) se caracterizaron por: Una sociedad estamental con una rígida jerarquía social: clero, nobleza y campesinos. La vida social se basaba en la moral cristiana, con el Papa como máxima
San Agustín: Filosofía y Teología en la Patrística San Agustín, destacado clérigo del periodo de la Patrística (siglos II-VII), se dedicó a cimentar la doctrina cristiana con la ayuda de la filosofía antigua, defendiéndola contra el paganismo y el gnosticismo. Influenciado por el neop
Santo Tomás de Aquino: Razón y Fe Relación entre Razón y Fe Para Santo Tomás de Aquino, la razón y la fe son complementarias y necesarias, donde la razón sirve a la fe. En otras palabras, la filosofía está al servicio de la teología, y a través de ella se puede comprender la existenci