Conceptos Fundamentales ¿Qué es la Filosofía? La palabra «filosofía» proviene del griego filos (amor) y sophia (sabiduría). Se define como el amor a la sabiduría. Esta disciplina, creada en Grecia en el siglo VI a.C., abarca la reflexión profunda sobre la existencia, el conocimiento,
Congreso de Viena Conferencia celebrada entre 1814 y 1815, en la que se reunieron los embajadores de las principales potencias europeas después de la derrota del Imperio Napoleónico. Sus tres objetivos principales fueron: rediseñar el mapa político europeo, restaurar los tronos de las
Introducción al Criticismo Kantiano y el Idealismo Trascendental Immanuel Kant rechazó tanto el dogmatismo racionalista (representado por filósofos como Descartes y Leibniz) como el escepticismo empirista (encarnado por Hume). En su lugar, propuso el criticismo, una corriente filosófi
Epicuro: La Búsqueda de la Ataraxia y la Felicidad 1. La Falacia de las Presunciones Populares Las opiniones de la multitud no son intuiciones, sino presunciones varias. Por ello, si nos dejamos llevar por la masa en vez de pensar por nosotros mismos, podemos llegar a creencias erróne
Platón El Mito de la Caverna de Platón, expuesto en La República, es una alegoría sobre el conocimiento y la ignorancia. En ella, unos prisioneros encadenados en una caverna solo ven sombras proyectadas en la pared, creyendo que son la realidad. Esta metáfora ilustra cómo la ignoranci
Karl Marx El Conocimiento en Marx Karl Marx es uno de los filósofos más influyentes de la historia, no solo por su impacto político sino también por su teoría del conocimiento, profundamente ligada a su concepción materialista de la realidad. Marx rechaza las formas tradicionales de e
Alienación Económica en el Capitalismo según Marx Karl Marx desarrolló el concepto de alienación económica para explicar cómo, en el sistema capitalista, el trabajador pierde el control sobre su trabajo, sus productos y su propia vida. Según él, esta forma de alienación es una consecu
1 Empirismo y Empirismo Británico El empirismo es una corriente filosófica que sostiene que todo conocimiento tiene su origen en la experiencia sensorial. Según el empirismo, la mente humana al nacer es una tabula rasa, es decir, una pizarra en blanco que se va llenando con las impres
sentimos realizados, siempre desearemos más, cada vez más y en ese constante deseo moriremos, sin ser nunca felices. El Rechazo del Dualismo Nietzsche desecha el dualismo griego y cristiano y cree que existe una sola vida que debemos vivir con optimismo. Nietzsche negará todos los val
Contrastes Filosóficos: Marx y Rousseau L. Producción, Relaciones Sociales e Historia En este fragmento de La ideología alemana, Marx nos muestra que la producción material y las relaciones sociales son los pilares de toda organización humana. El trabajo, la cooperación y la forma en