Introducción a los Manuscritos de 1844 El primer editor de los Manuscritos divide la obra en epígrafes con títulos que hacen referencia a la temática tratada. A El trabajo enajenado del primer manuscrito le preceden tres capítulos titulados Salario, Beneficios y Renta. Respecto al pri
Friedrich Nietzsche 1. El Vitalismo Nietzsche considera la vida como valor fundamental, y desde ella se debe juzgar todo. En El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música (1872) establece la distinción entre voluntad y representación. La voluntad no genera un sufrimiento qu
Influencia de los Presocráticos en Platón Heráclito (530-460 a. C.) Heráclito pensaba que la realidad del ser está cambiando continuamente. Nuestros sentidos nos muestran los cambios, las apariencias, de modo que el ser es imposible de captar, es algo irreconocible. Decía que existe u
La Filosofía de David Hume 1. Contextualización de la Obra de Hume “La Investigación sobre el Conocimiento Humano” (1748) es una reelaboración de la primera parte del “Tratado de la Naturaleza Humana”, donde se desarrollaban los asuntos relativos al entendimiento. Hume simplificó algu
Filosofía de San Agustín Teología San Agustín no establece una frontera entre la razón y la fe, apelando a la fe en el curso de su argumentación racional. Piensa que razón y fe tienen una misma misión común, que es esclarecer la verdad única, que no puede ser otra que la verdad cristi
Clasificación de las Ciencias Según Aristóteles, existen tres grupos principales de ciencias: Especulativas: Buscan el conocimiento teórico de la realidad. Prácticas: Se ocupan de la acción humana individual o social para alcanzar un fin. Poéticas: Se centran en la producción de cosas
Friedrich Nietzsche (1844-1900): Un análisis de su pensamiento Etapas del pensamiento de Nietzsche El pensamiento de Nietzsche, enraizado en el Romanticismo Alemán y el irracionalismo de Arthur Schopenhauer (1788-1861), se divide en cuatro etapas, que el propio filósofo presenta como
1. El Paso del Mito al Logos El origen de la filosofía occidental se sitúa en la Grecia arcaica, en el siglo VII a. C., con los primeros filósofos, los presocráticos, provenientes de colonias en Asia Menor. Durante siglos, los mitos explicaban la realidad, pero con los cambios socioec
Teoría de las Ideas de Platón Introducción La Teoría de las Ideas de Platón es un pilar fundamental de su filosofía. Esta teoría busca explicar la naturaleza de la realidad, el conocimiento y la existencia. Se centra en la existencia de un mundo de Ideas o Formas perfectas e inmutable
El Pensamiento de Nietzsche El pensamiento de Nietzsche, aunque poco sistemático, se caracteriza por aspectos destructivos, como su crítica a la forma tradicional de entender la vida, y aspectos constructivos, como su propuesta de una nueva mentalidad para un futuro diferente. Crítica