John Stuart Mill y el Esplendor de la Sociedad Industrial John Stuart Mill concibe la filosofía como un reflejo del esplendor de la sociedad industrial. Su pensamiento se caracteriza por el positivismo, el utilitarismo social, el historicismo y un perspectivismo vitalista. Utilitarism
1. Ética Aristotélica: El Bien, la Felicidad y la Virtud Todo ser busca el bien, y este bien debe surgir de él mismo y hacerlo feliz. El acto de pensar es lo más divino que existe. Para entender mejor la ética, es crucial hablar de la virtud. La virtud es el buen cumplimiento del fin
El Monje que Vendió su Ferrari: 7 Virtudes para Transformar tu Vida Inspirado en las enseñanzas de El Monje que Vendió su Ferrari, este documento explora siete virtudes esenciales para mejorar tu vida y alcanzar la plenitud. 1. El Jardín Mágico: Cultiva una Mente Positiva Entrena tu m
Aristóteles: Vida y Contexto Histórico Aristóteles, hijo de un médico y miembro de una clase social acomodada, fue discípulo en la Academia de Platón. Se convirtió en tutor de Alejandro Magno. Tras la incursión de Alejandro en Atenas, Aristóteles fue acusado de ser su mentor y de cola
Ética: Fin, Felicidad y Virtud La ética era considerada una ciencia práctica, una ciencia que establece normas que orientan el comportamiento humano, lo que se debe hacer. (Ética, política, economía). ¿Qué tipo de saber es la ética? El objeto de la ética consiste en la filosofía de la
La Tradición Hedonista La tradición hedonista se fundamenta en tres pilares: Todos los seres vivos buscan el placer y evitan el dolor, es decir, el placer se configura como la meta de la vida. La felicidad consiste en organizar nuestra vida de tal manera que logremos el máximo placer
Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica 1. Potencia y Acto Potencia: Poder para ejercer una transformación en un objeto o disposición para poder llegar a ser algo. Potencia activa: Capacidad, poder o facultad para ejercer una transformación sobre algo, o de producir algo.
Moral y Ética Moral Del latín mos, que significa costumbre, modo de vivir. Es una forma de conducta específica, regulada por valores y normas. Por ello, está presente en todas las sociedades. Basándose en tradiciones y costumbres, se establece lo bueno y lo justo. Surgen problemas cua
1. Racionalidad Práctica y Acción Humana 1.1 La Racionalidad Práctica Se basa en el modo como usamos la razón para guiar nuestra conducta, tanto en lo que se refiere a la producción de objetos como a nuestra relación con los demás. Existen dos ámbitos: Praxis: es el ámbito de la racio
VII. Teoría del Conocimiento (Epistemología) Entre los filósofos griegos, y ya desde los presocráticos, la sensibilidad y la experiencia estaban muy devaluadas como fuente de conocimiento. Según Parménides, los sentidos proporcionan conocimiento engañoso (opinión) y solo la razón perm