Conceptos Fundamentales sobre la Familia y su Dinámica Definición de Familia R1: La familia es un núcleo intermedio entre la persona y la sociedad. Desempeña un rol crucial en la formación de los individuos, sirviendo como refugio ante las dificultades y problemas de la vida cotidiana
Relaciones Humanas y Educativas: Fundamentos del Proceso Educativo La educación se fundamenta en la relación y comunicación entre personas. La calidad de la educación depende, en gran medida, de la calidad de las relaciones que se establecen. La comunicación es esencial, y la relación
Personajes: Isabel: Nieta, regresa al hogar familiar. Abuela (Eugenia): Matriarca, llena de energía y recuerdos. Mauricio: Esposo de Isabel, arquitecto. Balboa: Abuelo, esposo de Eugenia. Genoveva: Empleada del hogar, encargada de la cocina. Felisa: Empleada del hogar. Diálogo y Escen
La Familia: Conceptos Fundamentales La familia es un grupo con ancestros comunes, un grupo de personas unidas por la sangre o el matrimonio, una pareja casada con hijos o sin ellos, una pareja no casada con hijos, una pareja con hijos, o varias personas que vivan en un mismo techo, au
Transformaciones de la Familia en el Siglo XX Durante el siglo XX, la institución familiar experimentó cambios profundos que redefinieron su estructura y función en la sociedad. Estos cambios se manifestaron en diversos ámbitos, desde lo socioeconómico hasta lo cultural y político. Ca
Aplicación de las Normas Analogía y Equidad Derechos y su Ejercicio 1. Derechos Subjetivos Derechos subjetivos: poderes que las normas otorgan a los particulares para satisfacer intereses dignos de protección en el ámbito privado. Se encuentran integrados por facultades. Absolutos y r
LOS SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIZADOS: CONCEPTO 1. ¿Qué son los SS.SS.? Medio para hacer efectivo el derecho a vivir en una sociedad más justa e igualitaria Vía para tratar de cubrir desajustes y desigualdades sociales Servicios sociales especializados (Según la Ley de SS.SS De la Com
Niveles de Prevención Prevención Primaria Interpretar las causas de la enfermedad antes de que comprometa al individuo. Fomentar la salud y la prevención específica. Dirigido a mejorar el nivel funcional de la población. Brindar información en conjunto con el equipo de salud para obte
Plan de Acción en Intervención Familiar 1. Reconocimiento del Tipo de Familia Según INE, SERNAM y Angela Quinteros, es fundamental reconocer el tipo de familia con la que se trabajará. 2. Etapa del Ciclo Vital Identificar la etapa del ciclo vital en la que se encuentra la familia. 3.
CULTURA: formas de hacer, sentir y pensar. Es el rasgo distintivo y el verdadero nicho ecológico de lo hum. Es lo q se aprende en la socialización. Nos hace humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos, y x ella nos expresamos y tomamos conciencia de nosotros mismos. Es el