Las Vanguardias en Europa, España e Hispanoamérica Las vanguardias surgieron en Europa a comienzos del siglo XX como una reacción contra la tradición artística, impulsadas por la crisis de valores tras la Primera Guerra Mundial. Buscaban la originalidad y la creatividad mediante la ex
Las Vanguardias en Europa, España e Hispanoamérica La agitación política y social vivida en Europa a comienzos del siglo XX tuvo su reflejo artístico en un movimiento que reaccionaba contra el orden establecido: la vanguardia. Las vanguardias se caracterizan por el afán de experimenta
Bases del Invento del Cine El cine, tal como lo conocemos hoy, es el resultado de la convergencia de varios descubrimientos y avances tecnológicos. A continuación, se detallan los pilares fundamentales que hicieron posible su invención: Estroboscopia: Se basa en la persistencia retini
La Generación del 27: Tradición y Vanguardia El grupo de poetas del 27 no se alza contra nadie, sino que más bien hace gala de unas orientaciones integradoras que mezclan la tradición con la renovación y lo moderno. Se caracterizan por: Mezcla de tradición y vanguardia: Aparecen carac
Vanguardias Históricas: Un Recorrido por los Movimientos Artísticos del Siglo XX Fauvismo El fauvismo fue un movimiento pictórico que surgió en Francia en 1905, caracterizado por el uso arbitrario del color. Se considera la primera vanguardia del siglo XX. El término «fauve», que sign
Composición en Rojo, Amarillo y Azul de Piet Mondrian Clasificación de la Obra Obra pictórica abstracta, óleo sobre lienzo, 0.75 x 0.65 m. Composición Composición abstracta de formas geométricas. Sobre un fondo blanco, se distribuyen cuadrados y rectángulos de distinto color y tamaño.
Análisis de la obra El Grito de Edvard Munch La Tristeza Profunda y la Composición A pesar de la intensidad del color, el cuadro posee una profunda atmósfera de tristeza, relacionada con la forma en que el pintor entremezcla la pincelada en las distintas partes de la obra: el mar y el
Las Vanguardias Contexto histórico: El Modernismo entra en decadencia en la segunda mitad del siglo XX. En Europa e Hispanoamérica surgen movimientos artísticos de espíritu rebelde y polémico que buscan una renovación radical en las formas artísticas. El más destacado es el Vanguardis
Teorías del Arte Según el modo de interpretar la obra de arte, podemos distinguir las siguientes teorías: Teoría Formal Esta teoría considera irrelevantes todos los elementos que no estén en la propia obra, como las emociones o ideas. La forma es la organización global de la obra, def
Introducción Entre las dos guerras mundiales, Europa vio surgir una sucesión vertiginosa de movimientos artísticos conocidos como vanguardias. Estos ismos, aunque carentes de una coherencia conjunta e incluso con rasgos contradictorios, se manifestaron a través de proclamas que desafi